Varios grupos políticos piden la comparecencia de Sánchez por su "cambio de posición" respecto al Sáhara
Varios grupos políticos van a registrar este lunes una petición de comparecencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del cambio de posición del Ejecutivo respecto al Sáhara Occidental.
EH Bildu, ERC, CUP, BNG, PNV, Junts, Pdecat, Más País, Compromis, Nueva Canarias y Coalición Canaria pedirán la comparecencia de Sánchez, tras pasar de la posición de neutralidad que España ha mantenido durante décadas respecto al Sáhara Occidental a un respaldo a la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007.
Una nueva postura que, según el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, "pone de manifiesto que vamos a tener una buena relación con Marruecos, que vamos a tener una relación estable, en la que Marruecos se compromete a colaborar contra la trata de personas, contra la inmigración ilegal", ha destacado.
No obstante, esta posición ya había generado malestar en sus socios de Gobierno, así como en la oposición y en el Frente Polisario.
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, marcaba este viernes distancias con el presidente Pedro Sánchez, al asegurar que la resolución del conflicto sobre el Sáhara Occidencial debe "pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui".
También el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado este sábado en Bilbao que su formación "no va a dar su apoyo" a ninguna propuesta para la resolución del conflicto del Sáhara que no vaya en la dirección de respetar "la libre decisión del pueblo saharaui".
Geroa Bai, a través de su perfil oficial en Twitter, ha rechazado "la postura de Pedro Sánchez sobre el Sáhara" y ha reiterado su apoyo "al pueblo saharaui y a su legítimo derecho a su autodeterminación mediante referéndum".
Por su parte, el perfil de EH Bildu Nafarroa ha retuiteado el mensaje del coordinador general de la coalición, Arnaldo Otegi, en el que asegura que "la única solución posible para el pueblo saharaui es garantizar su legítimo derecho a la autodeterminación, de acuerdo a las resoluciones de la ONU. El pueblo saharaui contará siempre con nuestro apoyo incondicional".
En esta línea, el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena ha destacado que "son los y las saharauis los que deben decidir su futuro, nadie más. El respeto a la legalidad internacional debe aplicarse no solo en Ucrania, también en el Sáhara Occidental".
También han mostrado su rechazo los parlamentarios navarros de Podemos. Mikel Buil ha esperado "que le lleguen al PSOE todos los gritos que hoy se escuchan a lo largo de todo el país y que dicen alto y claro que no podemos abandonar al pueblo saharaui. Bastante han sufrido hasta ahora".
Además, la parlamentaria navarra de Izquierda-Ezkerra Marisa de Simón ha expresado su "frontal rechazo al apoyo del Gobierno de España al plan de autonomía del reino de Marruecos para el Sáhara", y ha demandado al Ejecutivo central que reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.