Se cumple un mes de la invasión rusa de Ucrania

La invasión del Ejército ruso en Ucrania cumple un mes. El 24 de febrero, Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció que comenzaría una "operación militar especial" en Donetsk y Lugansk, repúblicas populares reconocidas por la Federación Rusa tan solo tres días antes, y sus tropas entraron igualmente en territorio ucraniano.
Desde entonces, el conflicto armado que azotaba a la región oriental de Dombás, donde en 2014 el Ejército de Ucrania comenzó una "operación antiterrorista" contra las repúblicas autoproclamadas que no respaldaron el golpe de estado, se ha extendido, con la acción bélica de las tropas rusas, a toda Ucrania.
¿En qué punto está la guerra?
Las tropas rusas entraron hace un mes en territorio ucraniano desde las fronteras de Rusia y Bielorrusia. Actualmente, controlan gran parte de los óblast fronterizos de Chernihiv, Sumy, Járkov, Zaporiyia, Jerson y Mykolaiv.
Mención aparte merece Crimea, región anexionada a Rusia en 2014, tras un referéndum en el que la mayoría de la población se opuso a las políticas del nuevo gobierno de Kiev y se alineó con Moscú. Ucrania y Occidente no reconocen a Crimea como parte de la Federación Rusia.
También el caso de Donetsk y Lugansk es especial, pues allí el Ejército de Ucrania combate desde 2014 a las fuerzas independentistas, que tienen el respaldo de Rusia. En estos óblast (para Ucrania) o repúblicas populares (para Rusia), las fuerzas separatistas y el Ejército ruso dominan casi todo el territorio.
- Mariúpol, en la costa del mar de Azov, al sur, es la ciudad más importante de esta zona que sigue bajo dominio ucraniano. Está cercada por el Ejército ruso desde el comienzo de la invasión, lo que la pone al borde de una crisis humanitaria. Tras el ultimátum de Rusia hace tres días para la rendición de la ciudad y una mayor concentración de tropas, se espera que los combates aumenten en los próximos días. El Ejército ruso se enfrenta en esta ciudad, sobre todo, al Batallón Azov, milicia neonazi integrada desde 2014 en el Ejército ucraniano, encargada de defender la ciudad.
Fuera de estos territorios, la guerra tiene otros dos puntos de interés.
- Kiev tiene a las tropas rusas en sus puertas. Al norte, la ciudad de Chernihiv está prácticamente o cerca de estar sitiada. Además, a ambas orillas del río Dnieper, tanto en Irpin, al oeste, como en Bovary, al este, se suceden los combates, pero no ha habido avances significativos en los últimos días. El último bombardeo ha sido contra el edificio de un centro comercial. Según Ucrania, se trataba de una zona civil. Según Rusia, servía como almacén militar del Ejército ucraniano.
- Sumy, en el norte de Ucrania, también está casi cercada. Los últimos avances rusos habrían llegado a sitiar la ciudad.
En Jerson, la única capital de óblast con dominio total ruso desde hace 20 días, se han registrado manifestaciones de la población civil.
Drama humanitario
Un mes de guerra ha dejado la muerte de al menos 925 civiles, según los datos confirmados por la Organización de Naciones Unidas a comienzos de esta semana. Es el único dato confirmado, pues ambas partes reportan diferentes números. Rusia asegura que solo ataca a objetivos militares, pero Ucrania denuncia la muerte de miles de civiles.
En cuanto a los soldados fallecidos, Rusia reporta casi 10 000 muertes en su propio bando, y Ucrania habla de más de 1000 militares muertos en el suyo. Ambas fuentes elevan algo más el número de muertes en el bando rival.
Sin embargo, una de las consecuencias más notables, que ha sacudido a sus vecinos europeos, es la huida de 3,6 millones de refugiados, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
La mayoría, más de 2 millones, lo ha hecho a Polonia, pero también Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Moldavia han recibido a ucranianos. Además, otros 6 millones se han tenido que desplazar dentro del país. Por otra parte, casi 270 000 fueron a Rusia, que también acogió refugiados del Dombás en los momentos previos a la invasión.
La semana pasada, el Gobierno Vasco calculó que habrían llegado unos 350 refugiados a la Comunidad Autónoma Vasca, donde hay un plan de contingencia en marcha.

La mesa de negociaciones
Delegaciones negociadoras rusas y ucranianas han mantenido contactos prácticamente desde el comienzo de la invasión. Si bien cada parte relata versiones diferentes sobre las intenciones de la otra, sí se puede asegurar que las negociaciones avanzan y las posiciones están cada vez más cerca. El propio presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reconocido que las negociaciones son difíciles "pero avanzamos paso a paso".
Ucrania busca el alto el fuego y la retirada de las tropas rusas, mientras que Rusia reclama las mismas condiciones que mencionaba en las semanas previas a la invasión: la neutralidad de Ucrania, esto es, que no forme parte de ninguna alianza militar como la OTAN, y la desmilitarización del país.
Según Financial Times, los equipos negociadores avanzan en esos aspectos, sobre un borrador de 15 puntos. Sin embargo, los puntos más complicados son los territoriales exigidos por Rusia: reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y la independencia de Donetsk y Lugansk.
Las delegaciones negociadoras han tenido dificultades hasta para pactar los corredores humanitarios, entre acusaciones mutuas de atacar a civiles o usarlos como escudos humanos.
Zelenski ha advertido de que el final de la guerra no será posible mientras no se sienten, cara a cara o por videoconferencia, los dos presidentes. El presidente ucraniano ha asegurado que podrá hablar de esas cuestiones territoriales con Putin, pero antes se debe dar "el primer paso hacia las garantías de seguridad y un alto el fuego".
Cualquier avance hacia la paz estará unido, en cualquier caso, al desarrollo de la guerra sobre el tablero militar.
Más noticias sobre internacional
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.