El Ejército de Rusia renuncia a la ofensiva en toda Ucrania y asegura que se centrará en el Donbás
El alto mando del Ejército de Rusia ha dado este viernes prácticamente por terminada la primera etapa de la denominada "operación militar especial" lanzada en Ucrania el 24 de febrero pasado y ha anunciado que ahora concentrará sus operaciones militares en la región del Donbás.
"En general, las principales misiones de la primera etapa de la operación han sido cumplidas", ha afirmado en una comparecencia de prensa el jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, coronel general Serguéi Rudskói.
Ha explicado que el potencial combativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania "se ha reducido considerablemente", lo que permite -ha subrayado- "concentrar los esfuerzos en la consecución del objetivo principal: la liberación del Donbás".
Rudskói ha indicado que durante ocho años en la zona de la llamada operación de las fuerzas conjuntas ucranianas en el Donbás, estas prepararon una sólida línea de defensa escalonada, con fortificaciones de hormigón.
Ha añadido que para minimizar la bajas de Rusia y de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk las acciones ofensivas son precedidas con potente fuego contra las fortificaciones del adversario y sus reservas.
Por segunda vez desde el comienzo de la operación militar, Moscú ofreció este viernes sus bajas militares, al admitir 1351 militares muertos y 3825 heridos.
La nueva cifra es casi tres veces mayor a la que ofreció el Ministerio de Defensa ruso el pasado 2 de marzo, que ascendía a 498 caídos en combate.
Mientras, los muertos en el bando ucraniano superarían los 14 000, según Rudskói.
De ellos, más de 7 000 habrían fallecido en combates en el Donbás, donde las fuerzas prorrusas controlan el 54 % del territorio de la separatista república popular de Donetsk y el 93 % de la república popular de Lugansk, según el mando militar ruso.
Ucrania, a su vez, contabiliza los muertos en las filas rusas en más de 16 100 militares.
Ucrania asegura que el Ejército ha lanzado una contraofensiva
Las autoridades de Ucrania han asegurado que el Ejército ha iniciado una contraofensiva en la región de la capital, Kiev, y ha destacado que los principales combates con las fuerzas rusas se centran en las localidades de Berishevka, Hostomel e Irpin.
"Estamos manteniendo las líneas y lanzando contraofensivas en la región de Kiev", ha señalado el asesor del Ministerio del Interior Vadim Denisenko. Así, ha recalcado que las tropas ucranianas han matado a más de 300 militares rusos y han destruido doce carros de combate, diez vehículos blindados y varios aviones durante el último día, según ha recogido la agencia de noticias UNIAN.
Asimismo, el alcalde de Borispil, Vladimir Borisenko, ha anunciado que las fuerzas ucranianas han logrado recuperar la localidad de Lukianovka y liberarla así de la "ocupación enemiga". "Lukianovka ha sido liberada. Este es un momento estratégico porque hemos logrado dividir al enemigo a la mitad y está completamente desmoralizado y desorientado", ha dicho Borisenko.
En este sentido, el Ministerio de Defensa de Reino Unido ha indicado este mismo viernes que las tropas ucranianas han logrado recuperar territorio 35 kilómetros al este de Kiev en el marco de varios "contraataques".
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.