Continúa la evacuación de civiles desde Mariúpol
El gobierno de Ucrania ha establecido para este miércoles cuatro puntos para recoger a las personas que quieran salir de la sitiada ciudad de Mariúpol, para tratar de evacuar a los cientos de personas que aún quedan en esta urbe a orillas del mar de Azov.
Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra ucraniana, ha anunciado el establecimiento de estos puntos de recogida de civiles en la red Telegram y ha advertido de que su evacuación se llevará a cabo "si la situación se seguridad lo permite".
Esta "operación humanitaria de Mariúpol", como la ha denominado la ministra, trasladará a los evacuados a la zona de Zaporiyia, al norte de Mariúpol y controlada por los ucranianos.
Las autoridades ucranianas señalan que aún permanecen entre las ruinas de la ciudad más de 10 000 habitantes sin agua, electricidad ni productos básicos y denuncian que Moscú ha bloqueado los intentos de llevar ayuda humanitaria a la zona.
Este martes, la operación se concentró en la evacuación de civiles de la acería de Azovstal, asediada desde hace semanas por los soldados rusos y que concluyó con éxito con la salida de la planta de 101 personas.
Esa fue la primera operación de rescate de gran calado gestada con el acuerdo de los gobiernos de Ucrania y Rusia ,con la colaboración de la ONU y el apoyo de la Cruz Roja, con la que se logró la salida de 137 personas en total de la zona de Mariúpol, de donde llegan relatos terroríficos de devastación.
Mariúpol, que inicialmente contaba con una población de casi medio millón de habitantes, ha sido prácticamente arrasada por los ataques rusos, cuyas tropas aseguran que ya han logrado el control de toda la ciudad a excepción de la planta siderúrgica de Azovstal.
Y es que, Rusia mantiene el asedio a la planta y asegura que las fuerzas ucranianas que permanecen en la zona de la planta metalúrgica de Azovstal han sido "bloqueadas de forma segura" para que no abandonen la zona.
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu ha detallado que se han realizado propuestas a los militares para que "liberen a los civiles y dejen las armas a cambio de salvar las vidas de los civiles y darles un trato decente". Sin embargo, ha lamentado, "estas propuestas han sido ignoradas", según han informado medios rusos, y ha acusado a los aliados de la OTAN, la Unión Europea y Estados Unidos de "seguir enviando armas a Ucrania", tal como hizo el miércoles el presidente ruso Vladimir Putin.
Ataque ucraniano en Donetsk
Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han denunciado este miércoles la muerte de una persona en un ataque perpetrado por el Ejército de Ucrania contra un almacén de combustible en la localidad de Makeyevka (este).
Según las informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS, el ataque con artillería se ha saldado además con dos heridos, mientras que cuatro tanques de combustible en la zona se han incendiado, sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.