El Gobierno británico presenta la ley que anula partes del protocolo norirlandés
El Gobierno británico ha presentado este lunes en el Parlamento el proyecto de ley que pretende anular unilateralmente partes del protocolo suscrito con la Unión Europea sobre Irlanda del Norte que forma parte del acuerdo del Brexit.
Entre otras medidas, la nueva legislación prevé eliminar la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre las disputas referidas a Irlanda del Norte.
La Comisión Europea reactivará la vía judicial contra Reino Unido por violar las disposiciones del protocolo para Irlanda del Norte negociado entre las partes para mitigar el impacto del Brexit , después de que el Gobierno de Boris Johnson presentara formalmente este lunes una ley que en la práctica suspende de manera unilateral el pacto.
"La Comisión considerará continuar el procedimiento de infracción abierto en marzo de 2021 contra el Gobierno de Reino Unido. Suspendimos esa medida en un espíritu constructivo de cooperación para dar espacio a la búsqueda de soluciones conjuntas, pero la acción unilateral de Reino Unido va directamente contra ello", ha dicho desde Bruselas el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de las relaciones con Reino Unido, Maros Sefcovic.
"Nuestra reacción a acciones unilaterales por parte de Reino Unido reflejará la voluntad (de hacer cumplir el protocolo) y será proporcionada", ha añadido el responsable comunitario, en una comparecencia sin preguntas.
La mayoría de los diputados la Asamblea de Irlanda del Norte han firmado este lunes una carta dirigida al primer ministro británico, Boris Johnson, en la que censuran el proyecto de ley con el que Londres quiere incumplir de manera unilateral los acuerdos del Brexit.
En concreto, la misiva rechaza en los "términos más enérgicos posibles" la posición del Gobierno británico, que ha presentado en Westminster una "nueva legislación imprudente" sobre el Protocolo para Irlanda del Norte acordado con la Unión Europea como parte del Brexit, según los firmantes.
Éstos representan al nacionalista Sinn Féin, primera formación norirlandesa tras las elecciones autonómicas del pasado mayo, al también nacionalista Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP) y al Partido Alianza, de centro y no sectario.
Los diputados han recordado a Johnson que la nueva legislación "va en contra" de los deseos "no solo de la mayoría" del sector empresarial norirlandés, "sino también de la mayoría" de la ciudadanía.
Asimismo, han insistido en que, "aunque no es ideal", el citado protocolo representa actualmente el "único" mecanismo disponible para cumplir con los arreglos comerciales acordados por Londres y Bruselas tras el Brexit.
La carta enviada a Johnson lleva la rúbrica de 52 de los 90 miembros que componen la Asamblea de Belfast, en la que las formaciones unionistas protestantes mantienen diferentes posiciones sobre este controvertido asunto.
La más intransigente sale del Partido Democrático Unionista (DUP), segunda fuerza regional, que se niega a compartir el Gobierno autónomo con los nacionalistas si el diálogo entre Londres y Bruselas no desemboca en la eliminación del protocolo.
Por ello, respalda la vía unilateral diseñada por Londres en caso de que esas conversaciones concluyan sin un acuerdo, pero ha advertido de que no volverá al Ejecutivo norirlandés hasta que la nueva legislación no entre en vigor, un proceso que puede tardar meses.
Por su parte, Johnson ha restado importancia a la modificación unilateral del Protocolo y ha esgrimido que son "una serie de ajustes relativamente triviales" dentro de una batería de compromisos más amplia.
Johnson ha evitado considerar los cambios como un desafío abierto a la UE, señalando que es más "un cambio burocrático" que, a su juicio, no implica una violación del Derecho Internacional, como sí alegan tanto la Comisión Europea como el Gobierno de Irlanda.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.