Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Johnson mantiene su plan de deportaciones a Ruanda pese a las numerosas denuncias

La ministra del Interior, Priti Patel, ha dicho en la Cámara de los Comunes que el Ejecutivo de Londres "sigue comprometido" con el programa acordado con Kigali.
Una joven protesta en Londres. Foto: EFE
Una joven protesta en Londres. Foto: EFE

El Gobierno del Reino Unido ha confirmado este miércoles que seguirá adelante con su plan para deportar a los solicitantes de asilo a Ruanda, pese a las numerosas demandas legales que obligaron el martes a suspender el primer vuelo.

La ministra del Interior, Priti Patel, ha dicho en la Cámara de los Comunes que el Ejecutivo de Londres "sigue comprometido" con el programa acordado con Kigali por más de 140 millones de euros y ha condenado a quienes "denigran" al país africano "sin saber de lo que hablan".

Patel ha reiterado su "sorpresa" por la intervención a última hora del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que llevó a anular el despegue del Boeing 747 desde una base militar inglesa, pero ha indicado que "ya han comenzado los preparativos" para organizar un próximo vuelo.

"Cambiar la ley"

Tras la decisión de esta corte, que no está vinculada a la Unión Europea sino al Consejo de Europa, del que el Reino Unido es miembro, sectores del Partido Conservador han pedido al Gobierno que se desvincule de la Declaración Europea de Derechos Humanos de 1953 que lo apuntala, y que paradójicamente este país contribuyó a elaborar.

El primer ministro, Boris Johnson, ya ha indicado por su parte que puede ser necesario "cambiar la ley".

Patel ha destacado hoy que el TEDH no declaró "ilegal" el plan británico en su conjunto, sino que solo prohibió de manera cautelar la deportación de tres personas migrantes (de siete pasajeros previstos), hasta que la Justicia inglesa se pronuncie sobre la iniciativa en julio.

Ha asegurado que las presiones legales no impedirán que prospere una política que ha calificado de "moralmente responsable", pese al torrente de críticas recibidas tanto dentro como fuera del Reino Unido.

Por su parte, Ruanda ha confirmado este miércoles que sigue también "plenamente comprometida" con el acuerdo suscrito y asegura que tiene sus instalaciones preparadas a la espera de que lleguen los primeros deportados.

"Es un desastre"

En el Parlamento, la portavoz de Interior laborista, Yvette Cooper, ha afirmado que el plan del Gobierno tory "es un desastre" y ha instado a centrar la atención en ampliar y mejorar el actual sistema de asilo, que presenta retrasos en las decisiones de hasta cinco años.

Amnistía Internacional ha declarado hoy que la cancelación el martes del vuelo debería haber sido el fin de esta política "cruel".

Más noticias sobre internacional

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.

Cargar más