Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Johnson mantiene su plan de deportaciones a Ruanda pese a las numerosas denuncias

La ministra del Interior, Priti Patel, ha dicho en la Cámara de los Comunes que el Ejecutivo de Londres "sigue comprometido" con el programa acordado con Kigali.
Una joven protesta en Londres. Foto: EFE
Una joven protesta en Londres. Foto: EFE

El Gobierno del Reino Unido ha confirmado este miércoles que seguirá adelante con su plan para deportar a los solicitantes de asilo a Ruanda, pese a las numerosas demandas legales que obligaron el martes a suspender el primer vuelo.

La ministra del Interior, Priti Patel, ha dicho en la Cámara de los Comunes que el Ejecutivo de Londres "sigue comprometido" con el programa acordado con Kigali por más de 140 millones de euros y ha condenado a quienes "denigran" al país africano "sin saber de lo que hablan".

Patel ha reiterado su "sorpresa" por la intervención a última hora del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que llevó a anular el despegue del Boeing 747 desde una base militar inglesa, pero ha indicado que "ya han comenzado los preparativos" para organizar un próximo vuelo.

"Cambiar la ley"

Tras la decisión de esta corte, que no está vinculada a la Unión Europea sino al Consejo de Europa, del que el Reino Unido es miembro, sectores del Partido Conservador han pedido al Gobierno que se desvincule de la Declaración Europea de Derechos Humanos de 1953 que lo apuntala, y que paradójicamente este país contribuyó a elaborar.

El primer ministro, Boris Johnson, ya ha indicado por su parte que puede ser necesario "cambiar la ley".

Patel ha destacado hoy que el TEDH no declaró "ilegal" el plan británico en su conjunto, sino que solo prohibió de manera cautelar la deportación de tres personas migrantes (de siete pasajeros previstos), hasta que la Justicia inglesa se pronuncie sobre la iniciativa en julio.

Ha asegurado que las presiones legales no impedirán que prospere una política que ha calificado de "moralmente responsable", pese al torrente de críticas recibidas tanto dentro como fuera del Reino Unido.

Por su parte, Ruanda ha confirmado este miércoles que sigue también "plenamente comprometida" con el acuerdo suscrito y asegura que tiene sus instalaciones preparadas a la espera de que lleguen los primeros deportados.

"Es un desastre"

En el Parlamento, la portavoz de Interior laborista, Yvette Cooper, ha afirmado que el plan del Gobierno tory "es un desastre" y ha instado a centrar la atención en ampliar y mejorar el actual sistema de asilo, que presenta retrasos en las decisiones de hasta cinco años.

Amnistía Internacional ha declarado hoy que la cancelación el martes del vuelo debería haber sido el fin de esta política "cruel".

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más