Rusia asegura haber pagado a tiempo el servicio de la deuda externa
Rusia asegura haber pagado "en su totalidad" el servicio de la deuda externa, y acusa a terceros de las informaciones sobre una supuesta "suspensión de pagos".
Esa es la respuesta rusa a la noticia financiera del día, la entrada del país en suspensión de pagos, anunciada por Bloomberg.
Hace un mes, el 27 de mayo, el Estado ruso debía pagar en euros y dólares los cupones de dos eurobonos con vencimiento en 2026 y 2036. El Ministerio ruso de Finanzas indicó ese mismo día que la depositaria nacional pagó 71,25 millones de dólares por los bonos de 2026 y 26,5 millones de euros por los de 2036.
Según dijo entonces la agencia Interfax, Rusia efectuó dichos pagos el 20 de mayo antes de la expiración el 25 de mayo de la licencia de EE. UU. que le permitía hasta entonces hacer frente a su deuda externa en dólares.
Sin embargo, el pasado domingo, agotado el plazo de gracia para el abono de dichos bonos, el dinero no había llegado a su destinatario. "En este caso la imposibilidad de los inversores de recibir su dinero no tuvo lugar como resultado de una falta de pago, sino debido a las acciones de terceros", explica.
Acusa a los operadores que debían garantizar el pago de incumplir su función pese a disponer de instrumentos tanto legales como financieros para ello.
A su vez, se ha dirigido a los inversores para que reclamen a esas instituciones financieras internacionales, ya que, aduce, el comportamiento de los mediadores está fuera del control de las autoridades rusas.
Imposibilidad de operar en dólares o euros
Según la agencia Bloomberg, Rusia ha entrado este lunes en suspensión de pagos por primera vez en 100 años.
Rusia no ha podido hacer efectivos los pagos de deuda externa por la imposibilidad de operar con dólares y euros, como consecuencia de las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.
Por lo tanto, según la agencia estadounidense, "el deudor en suspensión de pagos (Rusia) tiene la voluntad y los recursos para pagar, pero no puede hacerlo".
El Ministerio de Finanzas asegura Rusia "no se niega a cumplir con sus obligaciones de deuda ante todas las categorías de inversores", sino que, ante la imposibilidad técnica de consumar el pago en divisas extranjeras, propone "nuevos mecanismos de pago".
En vista del bloqueo de las vías de pago a los acreedores extranjeros. El presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto el miércoles de la semana pasada, el 22 de junio, el cual permite al Estado pagar en rublos las obligaciones rusas frente a tenedores extranjeros de eurobonos del Estado ruso.
El decreto establece que "las obligaciones frente a los Eurobonos de la Federación Rusa se reconocen como cumplidas si se realizan en rublos por un monto equivalente al valor de las obligaciones en moneda extranjera", utilizando el tipo de cambio formado en el mercado de divisas nacional de Rusia el día en el que el Estado efectúa el pago.
Valiéndose de este decreto, Rusia ha efectuado ya varios pagos de eurobonos en rublos. Los últimos han sido un pago de dos cupones denominados en dólares con vencimiento en 2027 y 2047, y un tercer cupón, de un eurobono con vencimiento en 2028 denominado en dólares, por el que el Estado ruso ha transferido 8 500 millones de rublos, el equivalente a 159,4 millones de dólares, a la depositaria nacional, encargada de realizar el pago.
Putin explicaba que para hacer efectiva la transferencia, los inversores tienen que abrir una cuenta especial tipo "I" en una banco ruso y pueden después convertir el pago de los intereses recibidos en otra moneda y ser retirado en el extranjero.
El ministro ruso de Finanzas, Anton Siluánov, aseguró el jueves que el esquema de pago aplicado por Rusia en rublos no significa caer en un impago.
"No, no lo hace. La Federación Rusa no se niega a cumplir con sus obligaciones. Y como prestatario responsable, toma todas las medidas posibles para transferir los fondos a todos los inversores. Las contrapartes extranjeras se niegan a realizar pagos en moneda extranjera (procedente de Rusia), lo cual es un evento de fuerza mayor para nosotros", recalcó. "Y solo por esta razón estamos cambiando a pagos en rublos", añadió, según la agencia oficial TASS.
El pago en rublos incumpliría el folleto de emisión de los eurobonos. Según Bloomberg, esta situación se considera un evento de suspensión de pagos, aunque, según la agencia tiene de momento un "carácter más bien simbólico y no es gran cosa para los rusos".
Más noticias sobre internacional
Al menos nueve muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump celebra el posible acuerdo entre Israel y Hamás y agradece la cooperación internacional
Trump ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".