Rusia asegura haber pagado a tiempo el servicio de la deuda externa
Rusia asegura haber pagado "en su totalidad" el servicio de la deuda externa, y acusa a terceros de las informaciones sobre una supuesta "suspensión de pagos".
Esa es la respuesta rusa a la noticia financiera del día, la entrada del país en suspensión de pagos, anunciada por Bloomberg.
Hace un mes, el 27 de mayo, el Estado ruso debía pagar en euros y dólares los cupones de dos eurobonos con vencimiento en 2026 y 2036. El Ministerio ruso de Finanzas indicó ese mismo día que la depositaria nacional pagó 71,25 millones de dólares por los bonos de 2026 y 26,5 millones de euros por los de 2036.
Según dijo entonces la agencia Interfax, Rusia efectuó dichos pagos el 20 de mayo antes de la expiración el 25 de mayo de la licencia de EE. UU. que le permitía hasta entonces hacer frente a su deuda externa en dólares.
Sin embargo, el pasado domingo, agotado el plazo de gracia para el abono de dichos bonos, el dinero no había llegado a su destinatario. "En este caso la imposibilidad de los inversores de recibir su dinero no tuvo lugar como resultado de una falta de pago, sino debido a las acciones de terceros", explica.
Acusa a los operadores que debían garantizar el pago de incumplir su función pese a disponer de instrumentos tanto legales como financieros para ello.
A su vez, se ha dirigido a los inversores para que reclamen a esas instituciones financieras internacionales, ya que, aduce, el comportamiento de los mediadores está fuera del control de las autoridades rusas.
Imposibilidad de operar en dólares o euros
Según la agencia Bloomberg, Rusia ha entrado este lunes en suspensión de pagos por primera vez en 100 años.
Rusia no ha podido hacer efectivos los pagos de deuda externa por la imposibilidad de operar con dólares y euros, como consecuencia de las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.
Por lo tanto, según la agencia estadounidense, "el deudor en suspensión de pagos (Rusia) tiene la voluntad y los recursos para pagar, pero no puede hacerlo".
El Ministerio de Finanzas asegura Rusia "no se niega a cumplir con sus obligaciones de deuda ante todas las categorías de inversores", sino que, ante la imposibilidad técnica de consumar el pago en divisas extranjeras, propone "nuevos mecanismos de pago".
En vista del bloqueo de las vías de pago a los acreedores extranjeros. El presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto el miércoles de la semana pasada, el 22 de junio, el cual permite al Estado pagar en rublos las obligaciones rusas frente a tenedores extranjeros de eurobonos del Estado ruso.
El decreto establece que "las obligaciones frente a los Eurobonos de la Federación Rusa se reconocen como cumplidas si se realizan en rublos por un monto equivalente al valor de las obligaciones en moneda extranjera", utilizando el tipo de cambio formado en el mercado de divisas nacional de Rusia el día en el que el Estado efectúa el pago.
Valiéndose de este decreto, Rusia ha efectuado ya varios pagos de eurobonos en rublos. Los últimos han sido un pago de dos cupones denominados en dólares con vencimiento en 2027 y 2047, y un tercer cupón, de un eurobono con vencimiento en 2028 denominado en dólares, por el que el Estado ruso ha transferido 8 500 millones de rublos, el equivalente a 159,4 millones de dólares, a la depositaria nacional, encargada de realizar el pago.
Putin explicaba que para hacer efectiva la transferencia, los inversores tienen que abrir una cuenta especial tipo "I" en una banco ruso y pueden después convertir el pago de los intereses recibidos en otra moneda y ser retirado en el extranjero.
El ministro ruso de Finanzas, Anton Siluánov, aseguró el jueves que el esquema de pago aplicado por Rusia en rublos no significa caer en un impago.
"No, no lo hace. La Federación Rusa no se niega a cumplir con sus obligaciones. Y como prestatario responsable, toma todas las medidas posibles para transferir los fondos a todos los inversores. Las contrapartes extranjeras se niegan a realizar pagos en moneda extranjera (procedente de Rusia), lo cual es un evento de fuerza mayor para nosotros", recalcó. "Y solo por esta razón estamos cambiando a pagos en rublos", añadió, según la agencia oficial TASS.
El pago en rublos incumpliría el folleto de emisión de los eurobonos. Según Bloomberg, esta situación se considera un evento de suspensión de pagos, aunque, según la agencia tiene de momento un "carácter más bien simbólico y no es gran cosa para los rusos".
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.