Salman Rushdie, el escritor que enfureció al fundamentalismo islámico
El escritor británico de origen indio Salman Rushdie ha sido atacado este viernes durante una presentación en el estado de Nueva York, en EE. UU..
Rushdie ha pasado años viviendo amenazado por Irán por su novela Los versos satánicos (The Satanic Verses, 1988), considerada blasfema por las autoridades iraníes y por la que el entonces líder supremo iraní, el ayatolá Ruhollah Jomeiní, emitió en 1989 un decreto para pedir la muerte del escritor.
El Gobierno de Irán acabó distanciándose de la fatua de Jomeini, pero, en 2012, una fundación religiosa iraní semioficial elevó la recompensa por Rushdie de 2,8 millones de dólares a 3,3 millones de dólares.
Además de la citada obra, el ensayista ha publicado novelas como Hijos de la medianoche (Midnight's Children, 1981), con la que ganó el Premio Booker en 1981, siendo considerada "la mejor novela de todas las ganadoras".
Su estilo, comparado varias veces con el realismo mágico hispanoamericano, han suscitado varias polémicas por las críticas que vierte hacia las diferentes ideologías políticas y sociales, así como a las religiones.
Su cuarta novela, Los versos satánicos, es una obra en la que la ficción se combina con la reflexión filosófica y el sentido del humor. Esta despertó las iras de los musulmanes chiíes, quienes la consideraron un insulto al Corán, a Mahoma y a la fe islámica, y fue prohibida en la India, Pakistán, Egipto, Arabia Saudí y Sudáfrica, entre otros.
Desde entonces, Rushdie ha recibido varias amenazas de muerte, incluida una fatua (decreto religioso) emitida por el ayatolá Ruhollah Jomeiní, entonces líder supremo iraní, que pedía su asesinato. Por ello, el gobierno británico puso al escritor protección policial.
Durante su carrera, Rushdie ha recibido varias condecoraciones y nombramientos por su trayectoria, y en enero de 2008, The Times lo situó en el puesto 13 de su lista de los 50 mejores escritores británicos desde 1945.
Desde el año 2000, Rushdie ha vivido en Estados Unidos y, en 2012, publicó Joseph Anton: A Memoir, un relato de su vida a raíz de la polémica sobre Los versos satánicos.
Rushdie ha sido la última víctima relacionada con la polémica obra; desde su publicación, varias personas han muerto o han sido heridas por ella: en 1989, dos lideres religiosos moderados musulmanes fueron asesinados en Bruselas por haberse opuesto a la censura del libro; el traductor del libro al italiano Ettore Capriolo fue atacado con arma blanca el 3 de julio de 1991; su homólogo japonés fue asesinado el 12 de julio de 1991; el 3 de julio de 1993 murieron 37 personas en Sivas (Turquía) en un atentado contra el traductor turco de la novela, Aziz Nesin; y el 11 de octubre de 1993 intentaron asesinar al editor de la novela en Noruega, William Nygaard.
Visita a Bilbao
En 2011, el escritor indio-británico visitó la capital vizcaína para inaugurar el Festival internacional de las Letras de Bilbao. En el acto, se hizo una reflexión sobre la libertad, la censura y la autocensura, cosas que, según dejó claro el escritor, "son la muerte para un artista".
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".