IRÁN
Guardar
Quitar de mi lista

Quitarle el turbante a los clérigos, la última manera de protestar en Irán

El país vive constantes protestas desde la muerte el 16 de septiembre de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico.
Un clérigo camina por las calles de Teherán. Foto de archivo: EITB Media
Un clérigo camina por las calles de Teherán. Foto de archivo: EITB Media

La juventud iraní ha improvisado diversas formas de protestar en Irán, desde mujeres que caminan sin velo a gritos desde las ventanas pasando por canciones protesta, y en los últimos días se ha impuesto un nuevo método: quitarle el turbante a los clérigos.

El modus operandi ya es viral en las redes sociales: un joven, chico o chica, se acerca por detrás a un clérigo y con la mano le da un golpe al turbante con el que se cubre la cabeza hasta que cae al suelo, muchas veces entre las risas de los presentes.

Y, por supuesto, se graba en vídeo para después compartirlo en Twitter, Instagram o Telegram, campos de batalla tan importantes como las calles del país.

Por si quedasen dudas del mensaje, en un montaje de estos vídeos suena la canción del grupo británico Queen I Want To Break Free.

Irán vive protestas desde la muerte el 16 de septiembre de la joven Mahsa Amini tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico, unas movilizaciones en las que se pide el fin de la República Islámica.

Las protestas están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de "¡Mujer, vida, libertad!" que lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable hasta hace poco tiempo.

También era impensable que los jóvenes les quitasen los turbantes a los religiosos, una forma de protestar que muestra el rechazo a los clérigos de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

El mensaje, sin embargo, no parece llegar a las altas esferas iraníes, que continúan señalando a Estados Unidos como el culpable de las protestas y parecen cerradas en banda a la posibilidad de que el descontento de la población sea real.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X