Las cinco claves que deja la cumbre del clima COP27
La cumbre climática COP27 celebrada en Sharm el Sheij (Egipto) ha finalizado en la madrugada de este domingo con la aprobación de la creación de un fondo para financiar pérdidas y daños en países en desarrollo particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático. En la última sesión plenaria , las partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) han dado su aprobación al nuevo mecanismo de financiación de reparaciones en los estados más afectados por el cambio climático.
Estos son las cinco claves que ha dejado la COP27:
1. Pérdidas y daños: La financiación de las pérdidas y daños ha sido central durante las negociaciones. Al empezar la COP27, la presidencia egipcia incluyó en la agenda, por primera vez en la historia de una cumbre climática, el punto de cómo financiar las compensaciones a los países más vulnerables por los efectos del cambio climático por parte de los países desarrollados, considerados responsables históricos de las emisiones. Este pilar ha sido el mayor quebradero de cabeza para las partes en la convención de las Naciones Unidas. Un nuevo fondo o hacer uso de las instituciones existentes, "mosaicos" de medidas, quiénes deberían aportar y quiénes beneficiarse fueron los temas en litigio.
2. Brasil ha vuelto: Aunque la intervención del presidente estadounidense, Joe Biden, creó mucha expectación, la del presidente electo brasileño, Luiz Ingacio Lula da Silva, fue la que realmente levantó olas. Lula llegó a Sharm el Sheij, en su primer viaje internacional desde su elección, para anunciar al mundo que "Brasil está de vuelta" en la lucha global contra el cambio climático. Su país, el mayor custodio de la selva amazónica, regresaba tras cuatro años de un "gobierno desastroso" que sumió a su país en el "negacionismo climático", según el líder brasileño. Uno de los llamamientos que puso a todos con la mirada puesta en el futuro de estas convenciones fue la intención de Lula de proponer a la ONU la celebración de la COP30, prevista para el año 2025, en la Amazonía brasileña.
3. La pérdida de confianza entre Norte y Sur: La confianza entre los bandos Norte y Sur del globo se ha resquebrajado, algo que lamentó el propio Guterres en Sharm el Sheij. Ese Norte y Sur hace referencia a "las economías desarrolladas y las emergentes", dado que estas últimas han requerido más acción y responsabilidad a los ricos para que paguen las consecuencias del cambio climático. La argumentación final para que las partes aceptaran el acuerdo final se alineó en este aspecto o al menos así lo justificó la Unión Europea.
4. Derechos Humanos: Otra de las grandes cuestiones, más presente en las protestas "callejeras" que en la mesa de negociaciones, han sido los derechos humanos. "Sin derechos humanos no hay justicia climática", se repitió durante prácticamente cada día de la cumbre, con un especial recuerdo al activista egipcio-británico prodemocracia Alaa Abdelfatah, cuyo nombre copó los titulares durante la primera semana de la cumbre. La COP27 ha recibido duras críticas por "el lavado de cara verde" al celebrarse en un país donde decenas de miles de personas, según las principales ong internacionales de derechos humanos, están tras las rejas por expresar sus opiniones políticas en contra del Gobierno egipcio.
5. No hay dinero: Pero en definitiva, el telón de fondo de esta cumbre ha sido una crisis energética, provocada por la invasión a Ucrania, que ha derivado en un periodo de inflación y que puede desembocar en una recesión. Al final del día, el dinero y la geopolítica es lo que ha marcado la agenda climática.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.