Hidrógeno
Guardar
Quitar de mi lista

Alemania se suma al proyecto de hidroducto H2Med junto a España, Francia y Portugal

El macroproyecto, que será financiado hasta en el 50% por fondos europeos, permitirá llevar hidrógeno obtenido con energías renovables a la UE.
gasoducto alemania efe
Gasoducto. EFE.

Alemania se sumará al proyecto de interconexión energética "H2Med", el primer hidroducto que conectará la Península Ibérica con el resto de Europa y que estará operativo en 2030.

"Hemos decidido alargar 'H2Med', que gracias a fondos europeos une Portugal, España y Francia, a Alemania, que será un socio en la infraestructura de este proyecto", ha anunciado el presidente francés Emmanuel Macron el acto que culmina la Cumbre franco-alemana para dar carpetazo a las tensiones entre París y Berlín de 2022.

Macron ha señalado que hay "una voluntad" para promover el hidrógeno verde a nivel europeo.

Francia, España y Portugal habían acordado en una cumbre euromediterránea de Alicante, el pasado 9 de diciembre, la construcción de ese hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella.

Ese acuerdo permitirá el transporte de hidrógeno verde por Europa en un contexto de búsqueda de alternativas a las fuentes de energía contaminantes, en momentos de crisis por la guerra de Ucrania.

El proyecto incluye dos infraestructuras transfronterizas, una entre Celorico daBeira (Portugal) y Zamora, y otras submarina, entre Barcelona y Marsella, así como dos ejes troncales.

mapa-hidrogeno-españa-gob Mapa del hidrógeno de la península Ibérica.

El macroproyecto, que será financiado hasta en el 50% por fondos europeos, permitirá llevar hidrógeno obtenido con energías renovables a la UE.

En un comunicado, el Gobierno español anunciado también que Alemania se unirá al proyecto y dijo que "H2Med estará en funcionamiento en 2030 y se espera que sea capaz de transportar desde España 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representará el 10 % del total consumido por la UE".

"En 2050 se estima que el 20 % de toda la energía en Europa será hidrógeno renovable", ha indicado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Más noticias sobre internacional

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más