El papa Francisco cumple 10 años de Pontificado

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, ha cumplido hoy su primera década de Pontificado y, a pesar de la artrosis que arrastra en su rodilla derecha, no piensa renunciar a corto plazo y dice que sólo dimitirá si el cansancio le "obliga".
Su elección estuvo marcada por la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI y comenzaba así una etapa inédita en la historia, con un papa reinante y un papa emérito conviviendo al mismo tiempo, un periodo que concluyó el pasado 31 de diciembre de 2022, con el fallecimiento de Joseph Ratzinger.
De estilo más austero —entre otras cuestiones, ha renunciado a usar coche oficial—, ha intentado modernizar la iglesia católica y darle un estilo más cercano. Nada más iniciar el Pontificado, Francisco eligió un lugar inesperado para su primer viaje: la isla de Lampedusa, en Sicilia, la más cercana a las costas africanas y considerada la puerta de Europa para los migrantes en busca de un futuro. Era el 8 de julio de 2013, y desde allí lanzo su mensaje sobre la "globalización de la indiferencia". Su grito de "vergüenza" por lo ocurrido resonó en todo el mundo.
La visita del papa a Chile en enero de 2018 fue considerada la verdadera línea divisoria en el pontificado de Francisco y su lucha a los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia. En este país latinoamericano se vivió con un auténtico rechazo la visita debido a los escándalos de abusos, y la posición del papa en defensa del obispo chileno Juan Barros, acusado de encubrimiento.
A su vuelta, encargó una histórica investigación, y en abril de 2018, el papa reconoció haber cometido "graves equivocaciones de valoración" en el caso de Barros, se reunió con las víctimas de sacerdote pederasta Fernando Karadima y convocó a todos los obispos chilenos para relevarlos de su cargo.
En un intento de mostrar una posición firme ante los abusos, el Papa Francisco convocó en febrero de 2019 una cumbre antipederastia que reunió a toda la jerarquía episcopal en el Vaticano. Según estimaciones de las asociaciones de víctimas, podrían ser entre 50 000 y 100 000 menores los que han sufrido maltrato físico y sexual en instituciones católicas en el mundo.
Además, durante estos 10 años, el Pontífice ha visitado 59 países, muchos de ellos de minoría católica, como Egipto o Emiratos Árabes; y se ha desplazado a lugares muy alejados de Roma, como Myanmar y Bangladesh, manifestando la universalidad de su mensaje. No en vano le llaman el papa globalizado.
Así, es recordado su viaje a Irak (en marzo de 2021) y su imagen rezando entre las ruinas de la ciudad de Mosul, a pocos metros de la mezquita Al Nuri de Mosul, símbolo del auge y caída de Estado Islámico, dio la vuelta al mundo.
Asimismo, son recordados algunos gestos para mediar en conflictos internacionales, entre los que destaca el del 12 de abril de 2019, cuando el papa se arrodilló y besó los pies de los líderes enfrentados en Sudán del Sur en un intento de alentar el proceso de paz en este país africano.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.