20 AÑOS DE LA GERRA DE IRAK
Guardar
Quitar de mi lista

Irak, veinte años después de la invasión

Irak aún sufre las consecuencias de la invasión que, sumada a la rampante corrupción de la clase gobernante instaurada durante la ocupación, ha estancado en un espiral de crisis a uno de los países más ricos en petróleo del planeta.
La seguridad vuelve a las calles de Irak 20 años después de la invasión y tras años de sangrientos enfrentamientos. Iraquíes que celebraron la caída de Sadam afirman ahora que los dirigentes posteriores han sido peores.
18:00 - 20:00
La corrupción es actualmente el mayor problema al que se enfrenta Irak

Bajo el pretexto de deshacerse de armas de destrucción masiva y de liberar a los iraquíes del yugo de Sadam Husein, la coalición internacional liderada por Estados Unidos, en la que estuvo España, invadió Irak en 2003. Pero hoy, 20 años después, el país está aún en proceso de reconstrucción, con un sistema político inestable y sobrevive gracias a una peligrosa dependencia casi exclusiva del petróleo.

En el famoso discurso "Mission Accomplished" (misión cumplida) desde el portaaviones USS Abraham Lincoln, el 1 de mayo de 2003, el presidente estadounidense George W. Bush celebró que "Irak es libre" y afirmó que el papel de las tropas de la coalición pasaba a ser el de "asegurar y reconstruir el país".

20230320163856_irakeko-gerraren-20-urteurrena-es_
18:00 - 20:00

Pero Irak aún sufre las consecuencias de la invasión que, sumada a la rampante corrupción de la clase gobernante instaurada durante la ocupación, ha estancado en un espiral de crisis a uno de los países más ricos en petróleo del planeta.

"Si echas la vista atrás, era necesario deshacerse de Sadam, pero no mediante una invasión. Se avecinaban algunos cambios de base, cambios sociales dentro de Irak. Hubiera sido buena idea limitar la invasión simplemente a acabar con Sadam y con su círculo, y no destruir todo el país y sus instituciones", dice a EFE Sarkawt Shams, hasta 2021 diputado en el Parlamento iraquí al frente de una formación kurda.

Los años de la ocupación dejaron entre 100 000 y 500 000 de muertos, según diferentes estimaciones, además de miles de millones de dólares perdidos y un Estado que, a día de hoy, sigue sin poder suministrar electricidad de forma continua a sus ciudadanos.

Para el también ex diputado de la formación suní Bayarek al Jayr, Mohamed Othman al Khalidi, "el deterioro de los servicios y de la infraestructura, la alta pobreza, el desempleo, el desplazamiento forzado y la sensación de inestabilidad" son "el elevado precio" que se pagó por liberarse de Sadam Husein.

Y es que los sucesivos conflictos, como la guerra sectaria que entre 2006 y 2008 ensangrentó el país, o la devastación provocada por el grupo terrorista Estado Islámico entre 2014 y 2017 han dejado al país muy mal parado y han minado los esfuerzos realizados para garantizar la estabilidad y el desarrollo de Irak.

¿Son libres los iraquíes?

Tras la caída del dictador, Estados Unidos asumió el mando político de Irak e instauró, bajo una suerte de "virreinato" de Paul Bremer, a una serie de líderes opositores al antiguo régimen que se encontraban en el exilio, a los que se les encomendó construir un país de cero.

"El legado (de la invasión) es traer a políticos exiliados incompetentes para gobernar y dejar el país en manos de señores de la guerra, mientras que Estados Unidos no garantizó la supervivencia de la sociedad civil", asegura Shams.

De acuerdo con Al Khalidi, la caída de Sadam y la falta de planificación del proceso de transición supuso también la proliferación de grupos armados, como es el caso de Al Qaeda, y de milicias leales a clérigos chiíes y a líderes políticos que "impusieron su dominio" en Irak, algo que a día de hoy sigue ocurriendo, lamenta.

Hoy se cumplen 20 años del inicio de la invasión de Irak. Bush, Blair y Aznar protagonizaron la conocida como "foto de las Azores", donde se decidió la invasión. Hoy Bagdad vive la mejor situación de las dos últimas décadas en cuanto a seguridad.
18:00 - 20:00

La Constitución iraquí aprobada en 2005, sin embargo, garantizó unos derechos impensables durante Sadam para todas las comunidades religiosas y etnias que componen Irak, que fueron oprimidas durante una dictadura que no toleraba ningún tipo de disidencia o crítica.

Para Salem al Anbaki, parlamentario de actual coalición mayoritaria en el Legislativo de Irak, Al Fatah, la caída de Sadam sí dotó a los iraquíes de una libertad de expresión sin precedentes, al mismo tiempo que de un sistema democrático, pero con "fallas".

Ya lo advirtió Bush desde el USS Abraham Lincoln, al reconocer que "la transición de la dictadura a la democracia llevará tiempo".

"La pregunta más importante es: ¿Hemos llegado a un proceso político democrático integrado? La respuesta es no", asegura Al Anbaki, que pone de relieve los altos niveles de corrupción existentes en el país.

Grandes retos

La mala gestión y la destrucción de las instituciones que aún están en vías de recomposición han generado una gran lacra en la que fue la cuna de la civilización universal: la corrupción.

Según Transparencia Internacional, Irak ocupa el puesto 157 de los 180 países en el índice de corrupción, lo que afecta severamente a su reconstrucción y desarrollo.

Los iraquíes no entienden cómo el segundo mayor productor de la OPEP, que genera unos 8000 millones de dólares al mes en exportación de petróleo, es incapaz de proveer servicios básicos a la población.

Más del 90 % de los ingresos del Estado dependen del crudo, y sirven principalmente para pagar el salario de los trabajadores del sector público, que emplea a más del 60 % de la población.

"No creo que sea justo decir que Irak es un Estado fallido, pero definitivamente es frágil. Seguramente tardará un par de décadas más en ser un actor estable y fuerte en la región", sentencia Shams.

Recuperamos este vídeo que realizó EITB en el 10 aniversario de la invasión, por su valor documental: 
Irak inbasioa eitb
18:00 - 20:00

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X