La petición en apoyo al policía francés que mató a un adolescente ha recaudado ya más de un millón de euros
Una petición en apoyo a la familia del policía que mató el pasado martes al adolescente de 17 años Nahel M. ha recaudado ya más de 1 120 000 euros de 50 000 donantes, mientras que la iniciativa de recaudación para la familia de Nahel ha logrado 230 000 euros.
"Apoyo a la familia del policía de Nanterre, Florian M. que ha hecho su trabajo y que ahora está pagando un alto precio. ¡Apóyalo MASIVAMENTE y apoya a nuestra policía!", reza la petición, iniciada por el periodista de extrema derecha Jean Messiha.
El propio Messiha ha manifestado su satisfacción por el éxito de la propuesta, alojada en el portal GoFundMe. "Un millón de euros. Su mundo se cae a pedazos. El nuestro renace. ¡Gracias y bravo!", ha publicado Messiha en Twitter tras superarse la barrera del millón de euros en una petición inicialmente fijada en 50 000.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, "ha elegido la causa de Nahel. Nosotros elegimos la causa de la Policía y la Gendarmería. Este policía ejemplar solo hizo su trabajo", ha argumentado el antiguo miembro del partido ultraderechista Agrupación Nacional y ahora afín a Éric Zemmour.
Mientras, la colecta iniciada precisamente en Leetchi en favor de la familia de Nahel ha sumado ya 230 000 euros, según cifras correspondientes a la tarde del lunes. "Nahel, de 17 años, murió hoy en condiciones de extrema violencia. Deja atrás a una madre desgarrada por la pérdida de su único hijo. Necesita nuestro apoyo para afrontar las largas pruebas que le esperan", apunta la petición.
El agente disparó contra el joven el pasado martes cuando este inició la marcha en un coche a cuya ventanilla estaba asomado el policía. Su muerte ha provocado cinco jornadas consecutivas de protestas antirracistas y disturbios y el agente ha sido suspendido e imputado por asesinato.
Francia llega a los 3200 arrestos, al nivel de las protestas de 2005
Alcaldes y concejales se han manifestado este lunes por toda Francia para demostrar su repudio a la violencia y su solidaridad con Vincent Jeanbrun, primer edil de L'Haÿ-les-Roses (en la periferia sur de París), cuya residencia familiar sufrió un ataque en el marco de los disturbios en la madrugada del domingo. Además, un total de 99 casas consistoriales han sufrido ataques a lo largo de los últimos días, y el presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá mañana a 220 alcaldes y alcaldesas.
En declaraciones recogidas hoy por EITB Media al término de las manifestaciones, Jeanbrun ha afirmado que "la república y la propia democracia están en peligro".
El Ministerio del Interior francés tiene ya registrados 3200 arrestos durante las protestas desatadas el martes, un dato que alcanza ya al de las masivas protestas de 2005, también a raíz de la muerte de dos jóvenes, con la salvedad de que ahora se ha llegado a esta cifra en apenas seis días en lugar de en tres semanas.
En las cinco noches de protestas, el Gobierno ha contabilizado 5000 vehículos y 10 000 papeleras incendiados, 1000 inmuebles dañados, 250 ataques contra comisarías y más de 700 policías o gendarmes heridos.
A pesar de que la ola de violencia se está rebajando en las últimas horas, un despliegue de 45 000 agentes permanece en las calles para evitar que se reproduzcan los disturbios.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.