Lasso decreta tres días de luto y el estado de excepción durante 60 días tras el asesinato de Villavicencio
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado el estado de excepción a nivel nacional durante 60 días tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que ha fallecido tras recibir varios disparos en la cabeza al finalizar un mitin electoral en Quito, la capital del país.
El mandatario ha firmado dos decretos en los que reconoce la "destacada trayectoria como periodista, escritor, activista social y político" del candidato presidencial y ha alabado su "honestidad". "Es uno de los principales impulsores de procesos investigativos contra actos de corrupción a nivel nacional", ha manifestado.
En este sentido, ha recalcado que es "deber del Gobierno honrar su memoria" y ha hecho hincapié en su lucha contra el crimen organizado. Además, ha trasladado su "solidaridad" a sus familiares y allegados antes de fijar tres días de luto nacional para honrar su memoria.
Asimismo, ha estipulado que las banderas de Ecuador permanezcan izadas a media asta en todos los edificios públicos, privados, civiles y militares durante los días de luto nacional declarados.
Lasso ha lamentado que el país "ha venido asistiendo y enfrentándose a hechos delictivos con los que se evidencia la escalada de violencia en el territorio nacional y las formas delictivas cada vez más agresivas y crueles" y ha aseverado que estos actos "deplorables" causan "repudio nacional e internacional".
Esto, ha explicado, "ha profundizado las condiciones de alarma social en un contexto de elecciones políticas y contra un funcionario público en funciones (...) deviniendo en la generación de miedo o pánico en la población a nivel nacional".
"Es necesario contar con el apoyo del personal militar pues, de lo contrario, la capacidad numérica del personal policial podría resultar insuficiente, no solamente para controlar los hechos particulares de violencia evidenciados en las últimas semanas y horas sino también para garantizar la integridad del resto de candidatos, actores políticos (...) y ciudadanos del país", ha puntualizado.
El estado de excepción prevé la movilización de las Fuerzas Armadas para el "restablecimiento del orden público" con el objetivo de "reforzar el control interno", la suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio en todo el territorio y la suspensión de la inviolabilidad de la correspondencia enviada o recibida.
Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha señalado que la fecha de los comicios "se mantiene inalterable en cumplimiento del mandato constitucional", así como todas las actividades ya organizadas de cara a la cita electoral, prevista para el próximo 20 de agosto.
Lasso ha confirmado la detención de al menos seis sospechosos que, según la Fiscalía de Ecuador, han sido arrestados "durante redadas ejecutadas" en dos distritos de Quito. El mandatario ha indicado que las investigaciones continúan y que las autoridades "aplicarán todo el rigor de la ley para que los responsables paguen con la pena máxima".
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.