Lasso decreta tres días de luto y el estado de excepción durante 60 días tras el asesinato de Villavicencio
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado el estado de excepción a nivel nacional durante 60 días tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que ha fallecido tras recibir varios disparos en la cabeza al finalizar un mitin electoral en Quito, la capital del país.
El mandatario ha firmado dos decretos en los que reconoce la "destacada trayectoria como periodista, escritor, activista social y político" del candidato presidencial y ha alabado su "honestidad". "Es uno de los principales impulsores de procesos investigativos contra actos de corrupción a nivel nacional", ha manifestado.
En este sentido, ha recalcado que es "deber del Gobierno honrar su memoria" y ha hecho hincapié en su lucha contra el crimen organizado. Además, ha trasladado su "solidaridad" a sus familiares y allegados antes de fijar tres días de luto nacional para honrar su memoria.
Asimismo, ha estipulado que las banderas de Ecuador permanezcan izadas a media asta en todos los edificios públicos, privados, civiles y militares durante los días de luto nacional declarados.
Lasso ha lamentado que el país "ha venido asistiendo y enfrentándose a hechos delictivos con los que se evidencia la escalada de violencia en el territorio nacional y las formas delictivas cada vez más agresivas y crueles" y ha aseverado que estos actos "deplorables" causan "repudio nacional e internacional".
Esto, ha explicado, "ha profundizado las condiciones de alarma social en un contexto de elecciones políticas y contra un funcionario público en funciones (...) deviniendo en la generación de miedo o pánico en la población a nivel nacional".
"Es necesario contar con el apoyo del personal militar pues, de lo contrario, la capacidad numérica del personal policial podría resultar insuficiente, no solamente para controlar los hechos particulares de violencia evidenciados en las últimas semanas y horas sino también para garantizar la integridad del resto de candidatos, actores políticos (...) y ciudadanos del país", ha puntualizado.
El estado de excepción prevé la movilización de las Fuerzas Armadas para el "restablecimiento del orden público" con el objetivo de "reforzar el control interno", la suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio en todo el territorio y la suspensión de la inviolabilidad de la correspondencia enviada o recibida.
Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha señalado que la fecha de los comicios "se mantiene inalterable en cumplimiento del mandato constitucional", así como todas las actividades ya organizadas de cara a la cita electoral, prevista para el próximo 20 de agosto.
Lasso ha confirmado la detención de al menos seis sospechosos que, según la Fiscalía de Ecuador, han sido arrestados "durante redadas ejecutadas" en dos distritos de Quito. El mandatario ha indicado que las investigaciones continúan y que las autoridades "aplicarán todo el rigor de la ley para que los responsables paguen con la pena máxima".
Más noticias sobre internacional
¿Qué se negociará este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.