El nobel de Medicina abre hoy la ronda de ganadores de la edición 2023
El premio de Medicina abre hoy, lunes, la ronda de ganadores, y a este le seguirán en días sucesivos y por este orden, los de Química, Física, Literatura, de la Paz y Economía.
Los de Literatura y de la Paz son los dos que más expectación despiertan y los que generan mayor número de especulaciones previas y de supuestas quinielas de favoritos.
Autores como el francés Michel Houllebecq, la china Can Xue, el noruego Jon Fosse, el estadounidense Thomas Pynchon, el japonés Haruki Murakami, la rusa Liudmila Ulítskaya, el británico Salman Rushdie y el australiano Gerald Murnane son algunos de los nombres que suenan en Estocolmo para suceder a la francesa Annie Ernaux en el palmarés de Literatura.
En los pronósticos para el de la Paz, sin tampoco un favorito claro, se mencionan entre otros al Papa Francisco, el chino Ilham Tohti, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya y el ruso Alexéi Navalni.
Calendario
2 de octubre: Medicina
3 de octubre: Física
4 de octubre: Química
5 de octubre: Literatura
6 de octubre: Paz
9 de octubre: Economía
10 de diciembre: entrega de los premios en Estocolmo y Oslo (Paz)
Polémica por la guerra de Ucrania
La Fundación Nobel comunicó a principios de mes que este año invitaría a los embajadores de todos los países a la entrega para recuperar la tradición, rota en 2022 como reacción a la intervención militar rusa en Ucrania, y para dar el máximo alcance al galardón.
Pero las "fuertes reacciones" en Suecia, incluidas amenazas de boicot de varios partidos políticos, unidas a las quejas del Gobierno ucraniano, hicieron que esta institución se echase atrás, aunque los embajadores ruso y bielorruso sí podrán acudir, al igual que el año pasado, a la ceremonia de Oslo, donde se entrega únicamente el Nobel de la Paz.
Alfred Nobel
Alfred Nobel (1833-1896), un magnate sueco que se hizo millonario con inventos como la dinamita, decidió en su tiempo que el premio de la Paz fuera otorgado y entregado en Oslo, ya que Noruega formaba parte entonces del Reino de Suecia.
El famoso inventor decidió legar su fortuna para impulsar unos premios que reconociesen los logros en varios campos del conocimiento, las letras y la lucha por la paz, y creó para ello cinco categorías: Medicina, Química, Física, Literatura y Paz; el galardón en Economía no fue instituido hasta 1968 por el Banco de Suecia.
En su testamento, el magnate sueco dispuso que su dinero fuese invertido en valores inmobiliarios y seguros, y que los intereses fueran divididos a partes iguales para premiar a personalidades e instituciones, independientemente de su nacionalidad.
Desde que se fallaron por primera vez en 1901, los Nobel, que han quedado desiertos en 49 ocasiones, han reconocido a 954 personas y 27 organizaciones, algunas varias veces, como el Comité Internacional de la Cruz Roja o la científica polaca-francesa Marie Curie.
El predominio masculino en el palmarés del premio es abrumador: solo el 6,4 % de los ganadores son mujeres y de las sesenta galardonadas hasta ahora, más de la mitad (31) lo han sido en las dos últimas décadas.
En la pasada edición hubo dos premiadas: la francesa Annie Ernaux (Literatura) y la estadounidense Carolyn R. Bertozzi (Economía).
Pese a su marginación, las mujeres ostentan el récord de la ganadora más joven en cualquier categoría, la paquistaní Malala Yousafzai, distinguida con el premio de la Paz a los 17 años en 2014; y tienen en Marie Curie un caso único.
Curie ganó el premio de Física en 1903, compartido con su esposo Pierre y Henri Becquerel, y el de Química en solitario en 1911; mientras su hija Irène Joliot-Curie se llevó a medias este último con su marido, Frédéric Joliot, en 1935.
Proceso y premios
Todos los premios siguen un proceso de selección parecido: científicos, académicos o profesores universitarios nominan a sus candidatos y los distintos comités Nobel establecen varias cribas hasta elegir al ganador o ganadores, hasta tres por categoría.
Y tienen la misma dotación económica, este año de 11 millones de coronas suecas (947.000 euros, 997.000 dólares).
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.