El nobel de Medicina abre hoy la ronda de ganadores de la edición 2023
El premio de Medicina abre hoy, lunes, la ronda de ganadores, y a este le seguirán en días sucesivos y por este orden, los de Química, Física, Literatura, de la Paz y Economía.
Los de Literatura y de la Paz son los dos que más expectación despiertan y los que generan mayor número de especulaciones previas y de supuestas quinielas de favoritos.
Autores como el francés Michel Houllebecq, la china Can Xue, el noruego Jon Fosse, el estadounidense Thomas Pynchon, el japonés Haruki Murakami, la rusa Liudmila Ulítskaya, el británico Salman Rushdie y el australiano Gerald Murnane son algunos de los nombres que suenan en Estocolmo para suceder a la francesa Annie Ernaux en el palmarés de Literatura.
En los pronósticos para el de la Paz, sin tampoco un favorito claro, se mencionan entre otros al Papa Francisco, el chino Ilham Tohti, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya y el ruso Alexéi Navalni.
Calendario
2 de octubre: Medicina
3 de octubre: Física
4 de octubre: Química
5 de octubre: Literatura
6 de octubre: Paz
9 de octubre: Economía
10 de diciembre: entrega de los premios en Estocolmo y Oslo (Paz)
Polémica por la guerra de Ucrania
La Fundación Nobel comunicó a principios de mes que este año invitaría a los embajadores de todos los países a la entrega para recuperar la tradición, rota en 2022 como reacción a la intervención militar rusa en Ucrania, y para dar el máximo alcance al galardón.
Pero las "fuertes reacciones" en Suecia, incluidas amenazas de boicot de varios partidos políticos, unidas a las quejas del Gobierno ucraniano, hicieron que esta institución se echase atrás, aunque los embajadores ruso y bielorruso sí podrán acudir, al igual que el año pasado, a la ceremonia de Oslo, donde se entrega únicamente el Nobel de la Paz.
Alfred Nobel
Alfred Nobel (1833-1896), un magnate sueco que se hizo millonario con inventos como la dinamita, decidió en su tiempo que el premio de la Paz fuera otorgado y entregado en Oslo, ya que Noruega formaba parte entonces del Reino de Suecia.
El famoso inventor decidió legar su fortuna para impulsar unos premios que reconociesen los logros en varios campos del conocimiento, las letras y la lucha por la paz, y creó para ello cinco categorías: Medicina, Química, Física, Literatura y Paz; el galardón en Economía no fue instituido hasta 1968 por el Banco de Suecia.
En su testamento, el magnate sueco dispuso que su dinero fuese invertido en valores inmobiliarios y seguros, y que los intereses fueran divididos a partes iguales para premiar a personalidades e instituciones, independientemente de su nacionalidad.
Desde que se fallaron por primera vez en 1901, los Nobel, que han quedado desiertos en 49 ocasiones, han reconocido a 954 personas y 27 organizaciones, algunas varias veces, como el Comité Internacional de la Cruz Roja o la científica polaca-francesa Marie Curie.
El predominio masculino en el palmarés del premio es abrumador: solo el 6,4 % de los ganadores son mujeres y de las sesenta galardonadas hasta ahora, más de la mitad (31) lo han sido en las dos últimas décadas.
En la pasada edición hubo dos premiadas: la francesa Annie Ernaux (Literatura) y la estadounidense Carolyn R. Bertozzi (Economía).
Pese a su marginación, las mujeres ostentan el récord de la ganadora más joven en cualquier categoría, la paquistaní Malala Yousafzai, distinguida con el premio de la Paz a los 17 años en 2014; y tienen en Marie Curie un caso único.
Curie ganó el premio de Física en 1903, compartido con su esposo Pierre y Henri Becquerel, y el de Química en solitario en 1911; mientras su hija Irène Joliot-Curie se llevó a medias este último con su marido, Frédéric Joliot, en 1935.
Proceso y premios
Todos los premios siguen un proceso de selección parecido: científicos, académicos o profesores universitarios nominan a sus candidatos y los distintos comités Nobel establecen varias cribas hasta elegir al ganador o ganadores, hasta tres por categoría.
Y tienen la misma dotación económica, este año de 11 millones de coronas suecas (947.000 euros, 997.000 dólares).
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.