Los sondeos apuntan a un cambio de ciclo en Polonia con un gobierno proeuropeista
Polonia ha celebrado unas elecciones legislativas que definirán su relación con la Unión Europea tras años de tensiones entre Bruselas y Varsovia sobre política judicial y migratoria, en medio de un apoyo menguante a la guerra de Ucrania representado en el crecimiento en las encuestas de la coalición ultraconservadora conocida como la Confederación, posible actor crucial en el caso de que ocurrieran negociaciones posteriores para formar Gobierno.
La Policía ha informado de que ha habido avisos de bomba en tres colegios electorales de Varsovia. Los centros de votación han sido desalojados.
La participación, a falta de información actualizada por parte de la Comisión Electoral, alcanzará con seguridad cotas históricas, pues a las 17:00 ya había ejercido su derecho a votar el 57,5 % de los polacos, un 12 % más que hace cuatro años.
Sobre el papel, las elecciones representan el enésimo enfrentamiento entre los dos grandes rivales de la política nacional polaca. Por un lado está Ley y Justicia (PiS), favorito con un 37 % de intención de voto, bajo la guía del líder 'de facto' del país, el ex primer ministro Jaroslaw Kaczynski, con un mensaje duro contra Bruselas y la inmigración. A siete puntos porcentuales, con un 30 %, está la opositora Plataforma Cívica (PC) del ex presidente del Consejo Europeo Donald Tusk, quien regresó a primera línea política en 2021 como gran esperanza de los europeístas tras años de fricciones por una serie de decisiones abanderadas por el PiS para conseguir la primacía de la legislación nacional sobre el derecho comunitario.
Uno de los puntos clave de estas elecciones es la resistencia de Polonia a adoptar el derecho comunitario al nivel que solicita Bruselas en lo que se refiere a derechos LGTBI y también con el tema de la migración.
La guerra en Ucrania ha caracterizado durante la campaña el largo enfrentamiento entre Kaczynski y Tusk, que ha adquirido viciosos niveles de hostilidad, entre acusaciones mutuas de traición a la patria. Ambos han usado a su enemigo común, Rusia, para acusar a su rival de debilitar el espíritu nacional a mayor fortuna del presidente ruso, Vladimir Putin.
En medio de este panorama emerge la Confederación que lidera Slawomir Mentzen, un joven político de 36 años, autoproclamado como libertario, que en 2019 dejó claros los cinco pilares de su programa. "Nada de judíos, nada de abortos, nada de homosexuales y nada de impuestos", declaró en unos comentarios que ha diluido desde entonces, consciente de que el 9 ó 10 % de intención de voto en las encuestas le coloca como gran activo en las negociaciones, hasta simplificar su propuesta a solo dos puntos: "Menos impuestos y cero beneficios sociales para los ucranianos".
A todo este panorama hay que añadir el referéndum de cuatro preguntas aprobado este pasado verano y cuya cuarta cuestión deja a las claras la postura del Gobierno polaco sobre la migración: "¿Apoya la admisión de miles de migrantes ilegales de Oriente Próximo y África conforme al mecanismo de reubicación forzada impuesto por la burocracia europea?".
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".