Israel sigue bombardeando fuertemente una Gaza asfixiada a la espera de la ayuda humanitaria
Gaza continúa sufriendo fuertes ataques aéreos israelíes, entre ellos contra panaderías y un edificio de 14 plantas reducido a escombros, causando decenas de muertos y cientos de heridos, según fuentes palestinas. Mientras tanto, las milicias del enclave siguen lanzando cohetes hacia territorio israelí en el decimotercer día de guerra.
Asimismo, al menos cuatro hospitales de la Franja de Gaza han dejado de funcionar completamente por "los continuos bombardeos" de Israel, ha informado este jueves el portavoz del Ministerio de Sanidad del enclave, Ashraf al Qudra.
Según el ejército israelí, los bombardeos de las últimas horas han sido contra "cientos de puestos militares y de instalaciones de Hamás, que han quedado destruidas". Asimismo, han asegurado haber matado también a altos cargos del grupo islamista y de las milicias palestinas, entre ellas Rafat Harb Husein Abu Bilal, jefe del ala militar de la organización Comités de Resistencia Popular, la tercera milicia más grande de Gaza.
La primera mujer en ocupar una posición en la oficina política de Hamás, Yamila al Shanti, también falleció hoy por un bombardeo israelí en su casa en Gaza.
Además, según la oficina de medios del Gobierno gazatí, un tercer muerto de peso en la ofensiva de hoy fue Yihad Muheisen, comandante de las Fuerzas de Seguridad Nacional, órgano de seguridad militar en los territorios palestinos que en Gaza está controlado por Hamás.
Durante la jornada de hoy, las milicias gazatíes han seguido lanzando cohetes hacia Israel, sonando las alarmas en comunidades israelíes cercanas a Gaza o en la ciudad de Tel Aviv, y las brigadas al Qasam -brazo armado de Hamás- han lanzado también ráfagas de cohetes hacia la localidad de Ashkelon.
La guerra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja es la más cruenta en la región en décadas, y estalló el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó un ataque contra territorio israelí que incluyó una incursión terrestre y causó al menos 1400 muertos.
Por su parte, los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes ya son al menos 3785, entre los que hay por lo menos 2604 mujeres, niños y ancianos, ha informado hoy el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Al menos cuatro hospitales fuera de servicio
En una declaración televisada, el portavoz del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha precisado que los centros sanitarios afectados son los hospitales de Beit Hanun, Al Durra, Al Karama y el Oftalmológico Internacional de la ciudad de Gaza.
Asimismo, ha confirmado que el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, el único centro que ofrece servicios oncológicos en Gaza, ha dejado de funcionar parcialmente por la falta de combustible y electricidad y algunas de sus secciones como las Urgencias están fuera de servicio.
A la espera de la apertura del paso de Rafah
La ONU y las ONG han acumulado en la zona norte de Egipto unas 3000 toneladas de suministros que están ya a la espera de la apertura del paso de Rafah, el único punto fronterizo de la Franja de Gaza que no está controlado por Israel y punto vital de entrada para la ayuda humanitaria ante la actual escalada del conflicto.
El Gobierno israelí accedió el miércoles a permitir la entrada de dicha ayuda, dejando claro que no abriría los pasos bajo su control y que cualquier envío debía realizarse a través de Rafah. Las autoridades de Egipto también han dado su visto bueno, si bien no se han tomado medidas concretas.
Ataques contra escuelas en campos de refugiados
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado bombardeos llevados a cabo por Israel en los últimos días sobre al menos dos de sus escuelas ubicadas en los campos de refugiados de Al Maghazi y Bureij, en la Franja de Gaza.
Una portavoz de la UNRWA, Tamara Alrifai, ha explicado que estos ataques son una "violación severa" del Derecho Humanitario: "Los ataques en campos de refugiados completamente superpoblados donde las personas desplazadas se refugian en escuelas de la ONU es algo que resulta absolutamente impactante tanto para mí como para mis colegas".
Las autoridades gazatíes denunciaron en la víspera otro bombardeo israelí sobre una escuela de la UNRWA en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, que se saldó con al menos cuatro muertos y 50 heridos.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.