Milei, el presidente que augura "el fin de la decadencia argentina"
Argentina ha elegido el cambio más radical posible desde que inició su proceso electoral meses atrás y el ultraderechista Javier Milei será el próximo presidente a partir del 10 de diciembre, tras imponerse al peronista Sergio Massa con más de once puntos de ventaja.
Milei, el "outsider" que revolucionó el avispero de la política argentina, que desde hace meses acapara titulares con sus discursos disruptivos y que ha ido moderando algunas de sus propuestas para evitar rechazo en la sociedad, venció este domingo con un 55,69 % de apoyos frente al 44,30 % de Massa.
La transición no va a ser sencilla, puesto que, más allá de las críticas a la gestión de Fernández y Massa (al frente de la cartera económica) y de la complicada situación socioeconómica del país, la noche electoral incluyó un cruce de dardos al respecto.
Quién es Milei
Javier Gerardo Milei (Buenos Aires, 22 de octubre de 1970) es un economista, político y docente argentino, líder de La Libertad Avanza. Varias de sus posturas han causado polémica, como su oposición al aborto, incluso en casos de abuso sexual, su rechazo a la educación sexual integral en las escuelas,¿ su apoyo a la libre portación de armas, promover la teoría de conspiración de extrema derecha llamada marxismo cultural, la negación de la existencia del calentamiento global, el rechazo a la vacunación y la cuarentena en la pandemia de covid-19¿ y el negacionismo del terrorismo de Estado en Argentina.
Es autor de varios libros de política y economía. Consiguió tener cierta notoriedad y exposición pública en debates desarrollados en programas de televisión de varios canales de Argentina, caracterizándose por sus fuertes insultos a sus rivales y su lenguaje soez y formas agresivas a la hora de expresar y debatir sus ideales y postulados.
Desde 2021 se desempeña como diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al haber sido elegido en las elecciones legislativas de ese mismo año, cuando decidió iniciar su carrera como político. Con vistas a las elecciones presidenciales de 2023 se postuló como candidato,¿ obteniendo un apoyo en las primarias del 29,86 % de votos válidos totales.
De este modo, el resultando obtenido le dio su primera victoria electoral; con el beneficio de haber sido el candidato con mayor cantidad de votos en todo el país y en dieciséis de los veinticuatro distritos electorales. Pocos días después, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Milei perdió la ventaja obtenida y fue derrotado por el candidato peronista de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien lo superó por más de seis puntos porcentuales, perdiendo seis de los dieciséis distritos que había ganado en las primarias (sobre un total de 24).
Ayer, 19 de noviembre de 2023 resultó elegido presidente de Argentina para el período 2023-2027; el cargo lo asumirá el próximo 10 de diciembre.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.