División mundial ante la acusación de Sudáfrica contra Israel de mantener un "patrón de conducta genocida"
La acusación de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de mantener un "patrón de conducta genocida" en la Franja de Gaza divide al mundo entre partidarios de la denuncia, como la Liga Árabe, Irán, Brasil y Colombia, y contrarios, como EE.UU. y Reino Unido.
La CIJ de La Haya, máximo tribunal de la ONU, ha celebrado este jueves una primera audiencia sobre la denuncia, con la que Sudáfrica demanda el fin de los bombardeos israelíes.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha calificado hoy de "histórico" este proceso judicial internacional y ha instado a más países a apoyarlo, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado la denuncia y ha asegurado que Israel lucha "contra el terrorismo y contra las mentiras".
Por su parte, Hamás espera que la CIJ exija el fin de la ofensiva contra Gaza y culpe a Israel de crímenes de guerra.
Expertos de Naciones Unidas han recibido con satisfacción el comienzo de las audiencias. "Elogiamos a Sudáfrica por llevar este caso ante la CIJ en un momento en que los derechos de los palestinos de Gaza están siendo violados con impunidad", han asegurado en un comunicado, entre ellos la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, señaló la víspera, en declaraciones a la prensa, que apoya "totalmente la demanda contra Israel, y espera "una sentencia justa que frene esta guerra hostil y ponga fin al derramamiento de sangre palestina".
"La República Islámica de Irán celebra la acción del Gobierno sudafricano como responsable, valiente y honorable en apoyo del pueblo palestino", ha indicado en un comunicado el Ministerio de Exteriores.
Una delegación parlamentaria de Turquía, cuyo Gobierno ha manifestado "satisfacción" con la denuncia de Sudáfrica, ha viajado a La Haya para seguir la primera vista, informó este jueves la agencia turca Anadolu.
El jefe de la delegación, Cüneyt Yüksel, ha indicado que "la masacre de cerca de 23 000 palestinos, la gran mayoría de ellos mujeres y niños, que comete Israel desde hace tres meses en Gaza, no puede quedar de ninguna manera sin respuesta; los responsables deben rendir cuentas ante la Justicia internacional".
Por su parte, la portavoz de Exteriores de China, Mao Ning, se limitó a decir el miércoles que su gobierno urge "a las partes a un cese el fuego inmediato y a terminar la guerra".
En América el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció el miércoles el apoyo de Brasil "a la luz de las flagrantes violaciones al Derecho internacional humanitario" en la Franja y para que la corte "ordene a Israel" cesar inmediatamente todos los actos y las medidas que puedan constituir genocidio.
Y el Gobierno de Colombia saludó la denuncia, pues considera "bien claro que las acciones y medidas" del Gobierno israelí "configuran actos de genocidio", según un comunicado.
Estados Unidos, que no ha ratificado el Estatuto de Roma con el que se constituyó la CPI y tradicionalmente se ha opuesto a varias de sus investigaciones, considera que "las denuncias de que Israel está cometiendo un genocidio son infundadas".
Ha subrayado, no obstante, que Israel "no sólo debe cumplir con la ley humanitaria internacional en sus operaciones contra Hamás, sino que debe buscar más formas para prevenir el daño a civiles e investigar acusaciones creíbles de violaciones de la ley humanitaria internacional".
El miércoles, el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, dijo ante un comité parlamentario que no cree que la demanda sudafricana "sea de ayuda".
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".