División mundial ante la acusación de Sudáfrica contra Israel de mantener un "patrón de conducta genocida"
La acusación de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de mantener un "patrón de conducta genocida" en la Franja de Gaza divide al mundo entre partidarios de la denuncia, como la Liga Árabe, Irán, Brasil y Colombia, y contrarios, como EE.UU. y Reino Unido.
La CIJ de La Haya, máximo tribunal de la ONU, ha celebrado este jueves una primera audiencia sobre la denuncia, con la que Sudáfrica demanda el fin de los bombardeos israelíes.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha calificado hoy de "histórico" este proceso judicial internacional y ha instado a más países a apoyarlo, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado la denuncia y ha asegurado que Israel lucha "contra el terrorismo y contra las mentiras".
Por su parte, Hamás espera que la CIJ exija el fin de la ofensiva contra Gaza y culpe a Israel de crímenes de guerra.
Expertos de Naciones Unidas han recibido con satisfacción el comienzo de las audiencias. "Elogiamos a Sudáfrica por llevar este caso ante la CIJ en un momento en que los derechos de los palestinos de Gaza están siendo violados con impunidad", han asegurado en un comunicado, entre ellos la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, señaló la víspera, en declaraciones a la prensa, que apoya "totalmente la demanda contra Israel, y espera "una sentencia justa que frene esta guerra hostil y ponga fin al derramamiento de sangre palestina".
"La República Islámica de Irán celebra la acción del Gobierno sudafricano como responsable, valiente y honorable en apoyo del pueblo palestino", ha indicado en un comunicado el Ministerio de Exteriores.
Una delegación parlamentaria de Turquía, cuyo Gobierno ha manifestado "satisfacción" con la denuncia de Sudáfrica, ha viajado a La Haya para seguir la primera vista, informó este jueves la agencia turca Anadolu.
El jefe de la delegación, Cüneyt Yüksel, ha indicado que "la masacre de cerca de 23 000 palestinos, la gran mayoría de ellos mujeres y niños, que comete Israel desde hace tres meses en Gaza, no puede quedar de ninguna manera sin respuesta; los responsables deben rendir cuentas ante la Justicia internacional".
Por su parte, la portavoz de Exteriores de China, Mao Ning, se limitó a decir el miércoles que su gobierno urge "a las partes a un cese el fuego inmediato y a terminar la guerra".
En América el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció el miércoles el apoyo de Brasil "a la luz de las flagrantes violaciones al Derecho internacional humanitario" en la Franja y para que la corte "ordene a Israel" cesar inmediatamente todos los actos y las medidas que puedan constituir genocidio.
Y el Gobierno de Colombia saludó la denuncia, pues considera "bien claro que las acciones y medidas" del Gobierno israelí "configuran actos de genocidio", según un comunicado.
Estados Unidos, que no ha ratificado el Estatuto de Roma con el que se constituyó la CPI y tradicionalmente se ha opuesto a varias de sus investigaciones, considera que "las denuncias de que Israel está cometiendo un genocidio son infundadas".
Ha subrayado, no obstante, que Israel "no sólo debe cumplir con la ley humanitaria internacional en sus operaciones contra Hamás, sino que debe buscar más formas para prevenir el daño a civiles e investigar acusaciones creíbles de violaciones de la ley humanitaria internacional".
El miércoles, el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, dijo ante un comité parlamentario que no cree que la demanda sudafricana "sea de ayuda".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.