EE.UU., Canadá, Australia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Finlandia retiran la financiación a UNRWA
Estados Unidos, Canadá, Australia, Italia, Reino Unido, Países Bajos o Finlandia han decidido en las últimas horas retirar su financiación a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos UNRWA a la espera de los resultados de una investigación abierta para esclarecer si las acusaciones de Israel de que varios trabajadores de la agencia tuvieron relación con los ataques del 7 de octubre son ciertos o no.
Por contra, la representación diplomática de Noruega ante la Autoridad Palestina ha reiterado su respaldo a la agencia que depende de la ONU y ha decidido mantener su apoyo a la misma porque "la situación en Gaza es catastrófica y la UNRWA es la organización humanitaria más importante que hay ahí", además de remarcar que "el respaldo internacional para Palestina es más importante que nunca". También Irlanda ha dicho que mantendrá su apoyo a la agencia.
La UNRWA anunció ayer que había cesado a varios trabajadores a los que había abierto una investigación interna tras recibir de Israel información sobre su presunta participación en el ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre que dejó unos 1200 muertos y 250 secuestrados en suelo israelí.
Creada para ayudar a los refugiados de la guerra de 1948 en el momento de la fundación de Israel, la UNRWA proporciona educación, salud y servicios de ayuda a los palestinos en Gaza, Cisjordania, Jordania, Siria y el Líbano. Ayuda a aproximadamente dos tercios de los 2,3 millones de habitantes de Gaza y ha desempeñado un papel fundamental en lo que respecta a la ayuda recibida durante la guerra actual.
La Autoridad Nacional Palestina, que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, ha criticado a los países que han suspendido su financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestino y también la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha condenado la decisión.
Hamás niega que personal de agencias de la ONU colaboren con ellos, mientras que Israel pide a más paises que suspendan sus fondos a la UNRWA
Hamás ha negado este sábado que personal de la ONU colabore con sus acciones: "Condenamos enérgicamente la campaña de incitación lanzada por la entidad criminal sionista contra las instituciones internacionales que contribuyen al alivio de nuestro pueblo, que está siendo sometido al genocidio nazi", ha indicadoHamás en un comunicado.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores israelí Israel Katza ha pedido que la agencia de refugiados de las Naciones Unidas para los palestinos sea "reemplazada por agencias dedicadas a la paz y el desarrollo genuinos" y ha instado a otrs países a seguir el ejemplo de Estados Unidos, Australia, Canadá, Gran Bretaña, Italia o Finlandia y suspender sus fondos a la UNRWA, en una publicación en las redes sociales.
Te puede interesar
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.