¿Qué es el 'supermartes' de EE.UU.? ¿Qué hay en juego para Trump y Biden?
Este martes es el día grande de las primarias presidenciales en Estados Unidos, una fecha clave conocida como 'supermartes' en la que se reparten el mayor número de delegados en un solo día (más del 35 %) y que puede dejar las candidaturas prácticamente resueltas para Joe Biden y Donald Trump.
¿Por qué es importante el supermartes?
Las primarias presidenciales empezaron el 15 de enero en Iowa para los republicanos y el 3 de febrero en Carolina del Sur para los demócratas, y desde entonces han votado solo un puñado de estados.
Estas fechas tempranas tradicionalmente han servido para que se vayan definiendo los favoritos y para que los candidatos con menos apoyo se retiren. Así ha pasado en este año con las republicanas, con los abandonos de Ron DeSantis, Chris Christie o Vivek Ramaswamy.
La importancia del 'supermartes' está en el gran porcentaje de delegados de los dos grandes partidos que se eligen en un momento temprano de las primarias, dejando el proceso normalmente muy encarrilado para el futuro ganador.
¿Qué estados votan el supermartes?
Un total de 14 de los 50 estados del país celebrarán primarias republicanas y demócratas, entre ellos California y Texas, los más grandes del país. Los otros son Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia.
California y Texas son los estados que más delegados asignarán este 5 de marzo, y dejarán prácticamente resueltas las nominaciones de Biden, que no tiene un rival de peso, y de Trump, ya que en el caso republicano aquel candidato que supere el 50 % se lleva la mayoría de los compromisarios.
Además de esos 14 estados, los republicanos en Alaska están convocados en esa fecha, mientras que los votantes demócratas en el extranjero y en los territorios de Samoa Americana y de las Islas Marianas del Norte también podrán elegir a su candidato este 'supermartes'.
¿Cuántos delegados se reparten?
Los republicanos elegirán en este 'supermartes' a 865 de los 2.429 delegados que irán convocados a la Convención Nacional Republicana del próximo julio en Milwaukee (Wisconsin), un 35,6 % del total.
Por su parte, los demócratas eligen en esta fecha a 1.439 de los 3.934 delegados, un 36,5 %, que proclamarán a su candidato en la Convención Nacional Demócrata de agosto en Chicago (Illinois).
¿Puede Biden ganar las primarias en el supermartes?
No. Aunque Biden ganase todos los delegados en juego (hasta ahora solo se le han escapado dos en las primarias de Míchigan), al sumar sus actuales 206 se quedaría en 1.645, todavía a 323 de la cifra mágica de 1.968 que da la candidatura demócrata.
Lo más probable es que ante la falta de oposición de peso, Biden consiga el número necesario de delegados para considerarse ganador de las primarias el 19 de marzo, cuando hayan elegido sus delegados otra media decena de estados.
¿Y Trump?
Tampoco. Aunque el expresidente domina las primarias republicanas sin contratiempos, la presencia de Nikki Haley en la contienda está retrasando el día en el que el expresidente pueda cantar victoria.
Aunque Trump se llevase absolutamente todos los delegados, algo improbable, aún no llegaría a los 1.215 que necesita para proclamarse candidato.
Pero si Trump arrolla a lo largo y ancho de los estados llamados a las urnas, será muy complicado para Haley justificar seguir en la contienda.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.