¿Qué es el 'supermartes' de EE.UU.? ¿Qué hay en juego para Trump y Biden?
Este martes es el día grande de las primarias presidenciales en Estados Unidos, una fecha clave conocida como 'supermartes' en la que se reparten el mayor número de delegados en un solo día (más del 35 %) y que puede dejar las candidaturas prácticamente resueltas para Joe Biden y Donald Trump.
¿Por qué es importante el supermartes?
Las primarias presidenciales empezaron el 15 de enero en Iowa para los republicanos y el 3 de febrero en Carolina del Sur para los demócratas, y desde entonces han votado solo un puñado de estados.
Estas fechas tempranas tradicionalmente han servido para que se vayan definiendo los favoritos y para que los candidatos con menos apoyo se retiren. Así ha pasado en este año con las republicanas, con los abandonos de Ron DeSantis, Chris Christie o Vivek Ramaswamy.
La importancia del 'supermartes' está en el gran porcentaje de delegados de los dos grandes partidos que se eligen en un momento temprano de las primarias, dejando el proceso normalmente muy encarrilado para el futuro ganador.
¿Qué estados votan el supermartes?
Un total de 14 de los 50 estados del país celebrarán primarias republicanas y demócratas, entre ellos California y Texas, los más grandes del país. Los otros son Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia.
California y Texas son los estados que más delegados asignarán este 5 de marzo, y dejarán prácticamente resueltas las nominaciones de Biden, que no tiene un rival de peso, y de Trump, ya que en el caso republicano aquel candidato que supere el 50 % se lleva la mayoría de los compromisarios.
Además de esos 14 estados, los republicanos en Alaska están convocados en esa fecha, mientras que los votantes demócratas en el extranjero y en los territorios de Samoa Americana y de las Islas Marianas del Norte también podrán elegir a su candidato este 'supermartes'.
¿Cuántos delegados se reparten?
Los republicanos elegirán en este 'supermartes' a 865 de los 2.429 delegados que irán convocados a la Convención Nacional Republicana del próximo julio en Milwaukee (Wisconsin), un 35,6 % del total.
Por su parte, los demócratas eligen en esta fecha a 1.439 de los 3.934 delegados, un 36,5 %, que proclamarán a su candidato en la Convención Nacional Demócrata de agosto en Chicago (Illinois).
¿Puede Biden ganar las primarias en el supermartes?
No. Aunque Biden ganase todos los delegados en juego (hasta ahora solo se le han escapado dos en las primarias de Míchigan), al sumar sus actuales 206 se quedaría en 1.645, todavía a 323 de la cifra mágica de 1.968 que da la candidatura demócrata.
Lo más probable es que ante la falta de oposición de peso, Biden consiga el número necesario de delegados para considerarse ganador de las primarias el 19 de marzo, cuando hayan elegido sus delegados otra media decena de estados.
¿Y Trump?
Tampoco. Aunque el expresidente domina las primarias republicanas sin contratiempos, la presencia de Nikki Haley en la contienda está retrasando el día en el que el expresidente pueda cantar victoria.
Aunque Trump se llevase absolutamente todos los delegados, algo improbable, aún no llegaría a los 1.215 que necesita para proclamarse candidato.
Pero si Trump arrolla a lo largo y ancho de los estados llamados a las urnas, será muy complicado para Haley justificar seguir en la contienda.
Más noticias sobre internacional
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.