Gobiernos de todo el mundo llaman a la desescalada en Oriente Próximo
La respuesta de Irán al ataque israelí del 1 de abril contra el Consulado iraní en Damasco ha suscitado una cascada de reacciones de Gobiernos de todo el mundo, todos abogan por la desescalada y por rebajar tensiones; la diferencia reside en su nivel de apoyo a Israel.
En Oriente Próximo, Egipto, Emiratos Árabes Unido, Catar y Arabia Saudi, han mostrado su "profunda preocupación" por la evolución de la situación en la región y han pedido contención, moderación y diálogo para rebajar la tensión.
Entre los países asiáticos, las superpotencias Rusia y China han mostrado también su preocupación por la "peligrosa escalada" y han llamado a las partes a actuar con calma y moderación, para evitar nuevas escaladas. También Paquistán, China y Japón han abogado por la desescalada.
En la misma línea se han pronunciado varios líderes y representantes gubernamentales de Europa, entre ellos, los de España, Irlanda, Países Bajos, y Suiza, que han condenado el ataque y han llamado a la contención y a evitar mayores escaladas. Bélgica ha llamado al alto el fuego en Gaza para desescalar la tensión.
Por su parte, Reino Unido, Austria, Hungría, Francia y Alemania, han condenado "firmemente" los ataques de Irán contra Israel. Macrón ha reiterado el "compromiso" de París "con la seguirdad de Israel, los socios y la estabilidad regional", además de pedir contención.
El portavoz del Gobierno alemán Steffen Hebestreit ha manifestado que "en estas horas difíciles, Alemania está al lado de Israel".
Los Gobiernos de Austria y Hungría condenaron el ataque de Irán contra Israel y, además de mostrar solidaridad con Tel Aviv, expresaron su preocupación por el riesgo de escalada en el conflicto de Oriente Medio.
El jefe del Gobierno de Austria, el conservador Karl Nehammer, ha escrito en X: "Austria apoya a Israel y pedimos a Irán que ponga fin inmediatamente a cualquier hostilidad".
En Hungría, el primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, también condenó el ataque de las pasadas horas. "Condenamos el ataque de anoche contra Israel y rezamos por la seguridad del pueblo israelí", dijo Orbán en X.
En el continente americano, además de EE.UU, Canadá, México, Argentina, Uruguay y Paraguay han expresado una rotunda condena ante el ataque perpetrado por Irán contra Israel. Además de manifestar su firme respaldo a Israel, este bloque de países ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas decisivas para garantizar la seguridad del Estado judío y prevenir futuras agresiones.
Al igual que Ecuador y Perú, estos países han destacado la importancia de mantener la estabilidad y la paz en Oriente Medio, así como la necesidad de responsabilizar a quienes violan el derecho internacional y amenazan la seguridad global.
En contraste, las naciones gobernadas por líderes de izquierda como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia han mantenido silencio, sin emitir declaraciones públicas sobre el ataque.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".