Relatores de la ONU: "Israel violó el Derecho Internacional con su bombardeo al Consulado de Irán en Siria"
Relatores de Naciones Unidas han afirmado este martes que Israel violó el Derecho Internacional con su bombardeo del 1 de abril contra el Consulado de Irán en la capital de Siria, Damasco, en el que mató a siete miembros de la Guardia Revolucionaria. Dicho ataque llevó a Teherán a responder el sábado con un ataque con drones y misiles contra territorio israelí.
"Todos los países tienen prohibido privar de forma arbitraria a personas de su derecho a la vida en operaciones militares en el extranjero, también en operaciones contra el terrorismo", ha dicho, antes de insistir en que "los asesinatos en territorio extranjero son arbitrarios cuando no están autorizados por el Derecho Internacional".
Así, han argumentado que Israel no parece haber llevado a cabo un ataque en defensa propia debido a que no ha presentado pruebas de que Irán estuviera cometiendo un "ataque armado" y han incidido en que las autoridades israelíes no han presentado justificación legal para el bombardeo o informe del mismo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tal y como requiere el artículo 51 de la Carta de la ONU.
"Por ello, el ataque de Israel violó la prohibición sobre el uso de fuerza armada contra otro Estado bajo el artículo 2(4) de la Carta", han explicado, al tiempo que han recalcado que "la fuerza ilegal no fue usada sólo contra Fuerzas Armadas iraníes, sino también contra territorio sirio".
En este sentido, han recordado que "el ataque israelí fue lanzado parcialmente desde los Altos del Golán, que es un territorio sirio anexionado ilegalmente" y han subrayado que los implicados en el ataque podrían haber cometido crímenes también bajo un tratado internacional contra el terrorismo que data de 1971.
"Es un delito atacar violentamente las instalaciones oficiales o el alojamiento privado de un diplomático en el que es probable ponerle en peligro. Irán, Israel y Siria son parte de este tratado y tienen jurisdicción penal sobre este tipo de delitos", han manifestado.
Por otra parte, han manifestado que la respuesta por parte de Irán supone también un uso prohibido de la fuerza bajo el Derecho Internacional y han argüido que, si bien el bombardeo del 1 de abril fue suficientemente grave como para ser calificado de "ataque armado", Teherán no tenía derecho a la defensa propia el 13 de abril, ya que el ataque había terminado.
Así, ha reseñado que la defensa propia sólo es legal cuando es necesaria para detener un ataque en marcha y han añadido que "la respuesta por la fuerza, el castigo o la disuasión son ilegales", al tiempo que han abundado que, de esta misma forma, el derecho inicial a la defensa propia tras los ataques del 13 de abril ya han concluido, una vez los mismos fueron repelidos.
"Estos ataques en respuesta violan la soberanía estatal y representan una grave escalada del conflicto en una región que ya se encuentra en el fijo de la navaja", han advertido.
Más noticias sobre internacional
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.