El gobierno de Irán confirma la muerte del presidente Ebrahim Raisi
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, han fallecido en un accidente de helicóptero en una zona montañosa entre Irán y Azerbaiyán, ha confirmado este lunes el Gobierno de Irán.
"El ayatolá Ebrahim Raisi, presidente de la República Islámica de Irán, ha sido martirizado mientras servía al pueblo. El helicóptero que transportaba a Raisi, (...) debido a las condiciones meteorológicas adversas, sufrió un accidente", afirma en un comunicado el Gobierno iraní en su canal de Telegram.
Además, ha informado sobre la muerte tanto de Amir Abdolahian como del gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati; el ayatolá Mohamad Alí Ale Hashem, imán encargado de los rezos del viernes de Tabriz, y otros miembros del equipo de seguridad, los pilotos y la tripulación del helicóptero.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ha declarado cinco días de luto nacional por la muerte de Raisí y ha anunciado la celebración de una ceremonia fúnebre en Tabriz para este martes, además de rezos, hoy mismo, en Teherán y otros puntos del país.
Además, Jameneí ha dado el visto bueno para que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, sea nombrado presidente interino del país. "Según el artículo 131 de la Constitución, el señor Mojber está en la posición de dirigir el poder ejecutivo y está obligado a acordar con los jefes de los poderes legislativo y judicial la elección de un nuevo presidente en un plazo máximo de 50 días", ha informado Jameneí en un comunicado recogido por la agencia estatal IRNA.
"El querido Raisí era incansable. En este trágico incidente, la nación iraní perdió a un servidor sincero y valioso", dijo Jameneí acerca de un político que era percibido como un protegido suyo y posible sucesor como líder supremo.
Mojber tiene 68 años y llegó a la vicepresidencia con Raisí en 2021. Antes ocupó puestos como la dirección del poderoso conglomerado la Fundación de la Orden del Imán del Imán Jomeiní, un cargo que le costó ser sancionado por Estados Unidos en 2021.
Las condiciones meteorológicas y lo abrupto de la zona dificultaron el rescate
Los equipos de rescate de Irán han logrado recuperar los restos mortales de los ocupantes del helicóptero siniestrado. En ese sentido, el comandante del Cuerpo Ashura de la Guardia Revolucionaria de Irán, Asghar Abbas Qolizadé, ha manifestado en declaraciones a la prensa que "desafortunadamente, algunos de los cuerpos de los mártires han quedado carbonizados y no pueden ser identificados", sin que las autoridades se hayan pronunciado al respecto.
El helicóptero en el que viajaba Raisí desapareció ayer, domingo, cuando regresaba de la ciudad de Tabriz junto con otros dos aparatos —ambos llegaron a su destino sin problemas— y los medios oficiales iraníes informaron que había sufrido un "aterrizaje forzoso", sin explicar las causas.
Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo con al menos 65 equipos de rescate, pero las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla en la zona montañosa donde se ha producido el incidente, informó la Media Luna Roja.
Raisí había inaugurado este domingo una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, en la frontera entre los dos países, un proyecto que los mandatarios calificaron como un paso adelante en las relaciones bilaterales tras años de tensiones.
El mandatario ultraconservador llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica y era uno de los favoritos para suceder a Jameneí.
Líderes mundiales expresan sus condolencias
Tras confirmarse el fallecimiento se han ido sucediendo los mensajes de pésame. Unas de las primeras en hacerlo han sido las vecinas Pakistán y Afganistán. El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha decretado un día de luto y banderas a media asta como "señal de respeto". Por su parte, el Gobierno de facto de los talibanes ha expresado sus condolencias y "se ha solidarizado con su hermano y amigo, la República Islámica de Irán, en estos momentos de duelo".
Naciones como Turquía, Rusia, Siria o China han trasladado su pésame. Por su parte, tanto Hamás como Hezbolláh han lamentado la muerte de Raisí. El Movimiento de Resistencia Islámica ha destacado su "apoyo a la causa palestina", mientras que la milicia chií ha descrito a Raisi como "un hermano mayor, un firme apoyo y un gran defensor de los asuntos de la nación, principalmente Jerusalén y Palestina".
Desde Occidente, la Unión Europea (UE) ha expresado sus "sinceras condolencias" a Irán por la muerte del presidente.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".