Una nueva 'hoja de ruta' anunciada por Biden aumenta la esperanza de un alto el fuego en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha detallado este viernes una 'hoja de ruta' propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes a manos de las milicias palestinas desde el pasado 7 de octubre.
"Tras una intensa diplomacia llevada a cabo por mi equipo, tras mis muchas conversaciones con líderes de Israel, Qatar y Egipto y otros países de Oriente Próximo, Israel ha ofrecido ahora una nueva propuesta integral. Es una 'hoja de ruta' hacia un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes", ha señalado.
La primera fase de la 'hoja de ruta' durará seis semanas e incluirá un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.
Biden también ha resaltado que los civiles palestinos regresarán a sus hogares en los barrios de toda Gaza, incluyendo el norte. El alto el fuego permitirá la entrada de 600 camiones con ayuda humanitaria para la población gazatí.
"Durante las seis semanas de la fase uno, Israel y Hamás negociarán los arreglos necesarios para llegar a la fase dos, que supondrá el fin permanente de las hostilidades", ha subrayado, agregando que en el caso de que las negociaciones duren más, el alto el fuego continuará.
El mandatario ha explicado que la fase dos incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares, y el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza, controlada por Hamás. Finalmente, en la tercera parte de esta 'hoja de ruta' se contempla "un importante plan de reconstrucción para Gaza".
Hamás ve "positivamente" la propuesta
El grupo islamista palestino Hamás ha respondido a la propuesta diciendo que la ve "positivamente", en lo que se refiere a un "alto el fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros".
En un comunicado, el grupo ha dicho estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos.
Confirmación de Israel
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua para liberar a los secuestrados, aunque ha dejado claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre su objetivo de eliminar las capacidades militares y de Gobierno de Hamás en Gaza.
"El primer ministro ha autorizado al equipo negociador a presentar una propuesta con ese fin (de liberar a los rehenes), lo que también permitiría a Israel continuar la guerra hasta lograr todos sus objetivos, incluida la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás", ha dicho en un comunicado la oficina del primer ministro, en la red social X.
La UE también la apoya
Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha expresado su apoyo a la 'hoja de ruta' detallada por Biden.
"Todo nuestro apoyo a la hoja de ruta de Biden para un alto el fuego duradero y la liberación de rehenes que conduzcan a un cese permanente de las hostilidades y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel y de que comiencen los esfuerzos de reconstrucción", ha señalado en la red social X.
En la misma línea se ha pronunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien no solo ha manifestado su aprobación a la propuesta presentada por Biden, sino que además ha pedido que todos los partidos europeos la respalden.
Otros líderes europeos como los ministros de Exteriores de Reino Unido y Alemania, David Cameron y Annalena Baerbock respectivamente, se han pronunciado asimismo en favor de la iniciativa.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.