Termina el plazo para registrar candidaturas para la segunda vuelta de las elecciones francesas
Tras la amplia victoria de la ultraderecha en la primera vuelta de las eleccione francesas, este martes (18:00 horas) vence el plazo para presentar candidaturas de cara a la segunda y definitiva vuelta del 7 de julio. El frente amplio de izquierdas (Nuevo Fronte Popular) y los macronistas (Ensemble) se debaten entre mantener a sus candidatos o retirarse para impedir que el candidato ultraderechista Jordan Bardella llegue al Elíseo.
El líder de izquierdas, Jean-Luc Mélenchon, anunció el mismo domingo que no se presentará donde ha quedado tercero, y ya se han retirado 122 candidatos de la izquierda.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que "ni un voto ha de ir a la extrema derecha", si bien su mensaje se ha interpretado de manera diferente en su propio partido, cuya consigna de voto se antoja decisiva para evitar que la ultra Agrupación Nacional (RN) forme gobierno apoyado por una mayoría absoluta en la Cámara Baja.
Macron recuerda a sus ministros que su objetivo es desterrar a la extrema derecha, y medio centenar de candidatos de su partido que han quedado terceros han renunciado ya a presentarse.
El sistema electoral francés, que funciona a dos vueltas y que permite clasificarse a la definitiva ronda a las listas que tengan al menos de un 12,5 % los votos del total de inscritos de una participación, genera un auténtico rompecabezas político.
El Frente Popular ha anunciado que retirará a sus candidatos peor colocados que permitan la victoria de otra fuerza que no sea el RN. Sin embargo, la consigna de Macron, no ha calado del todo entre sus propios aliados, especialmente entre los dirigentes salidos de los conservadores Los Republicanos (LR).
Jordan Bardella, candidato a primer ministro francés por la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), ha tendido la mano a la derecha conservadora de Los Republicanos (LR), quienes, sin embargo, han declinado la invitación e instan a formar "un gobierno provisional" sin esa formación.
Por su parte, el dirigente de LR Xavier Bertrand, un caladero de votos de la ultraderecha, ha asegurado que "hay otras soluciones a un gobierno de RN, por ejemplo, uno provisional para reconstruir el país". Bardella intentará apoyarse en LR si le faltan pocos escaños para los 289 que dan la mayoría absoluta.
El RN ganó la primera vuelta de las legislativas de este domingo, con un 33 % de los votos, pero no se ha asegurado la mayoría absoluta, que podría verse frustrada si el Nuevo Frente Popular y la coalición macronista de centro llegan a acuerdos para acordar el frente contra la ultraderecha.
Dilema en Ipar Euskal Herria
Tras la victoria del Nuevo Frente Popular en la primera vuelta en las tres circunscripciones de Ipar Euskal Herria, los macronistas se encuentran con el dilema de retirarse o no para unir los votos contra la extrema derecha. Con la extrema derecha cosechando resultados históricos, es segunda en dos de las circunscripciones, la hasta ahora diputada macronista Florence Laserre ha decidido retirar su candidatura.
En la quinta circunscripción, la de Baiona o Angelu, la hasta ahora diputada Florence Laserre, macronista, tercera con el 26 % de los votos, se ha retirado de la segunda vuelta a la que tenía derecho siguiendo el criterio de la dirección. Los electores tendrán que elegir entre Colette Capdevielle, socialista que concurre en el Frente Popular y que obtuvo el 32%; o el lepenista Serge Rosso que se quedó en el 27%.
En la cuarta circunscripción, que comprende principalmente Nafarroa Beherea y Zuberoa, competirán tres en la segunda vuelta: el candidato socialista del Frente Popular Iñaki Etxaniz, que obtuvo el 38%; la ultraderechista Sylviane Lopez con el 25% y el candidato de la alianza rural con el 18.
Por último, donde la pelea puede estar más apretada es en la 6ª circunscripción, donde se ubica la mayoría de la costa de Lapurdi. El más votado este domingo, Peio Dufau, miembro de EH Bai en el Frente Popular, con el 29%.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.