Israel se ceba con el centro de Gaza a la espera de la reanudación de las negociaciones
A la espera de que se retomen las negociaciones, Israel ha atcado este sábado con dureza en el centro de la Franja de Gaza, en ataques en varios puntos del campo de Nuseirat, incluidas escuelas de la UNRWA; en Deir al Balah, pero también en los campamentos de Bureij y Maghazi. Han muerto al menos 25 personas, incluidas 5 periodistas.
En los ataques de las últimas horas en el centro se ha confirmado la muerte de al menos cinco periodistas: Saadi Madoukh, Adeeb Sukkar, Amjad Jahjouh y su esposa, Wafa Abu Dabaan y Rizq Abu Shakyan. Según el gobierno gazatí, 158 informadores han muerto durante la guerra en la Franja.
Medios palestinos también reportan ataques aéreos y de artillería en varios barrios de ciudad de Gaza, como Sheikh Ajlin, Tal al Hawa, Zaytun y Shujaiya.
El Ejército también mantiene sus "actividades operativas basadas en inteligencia" en Rafah, en la frontera con Egipto. Fuentes médicas palestinas han informado de que al menos seis policías han muerto en un ataque contra sus vehículos en el barrio Saudí, en el oeste de Rafah.
Desde el inicio de la guerra, han muerto en casi nueve meses unos 38 100 gazatíes, más del 70 % mujeres y niños; y más 87 700 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
A punto de retomar las negociaciones
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado que "persisten diferencias", pero instruyó al equipo negociador a regresar la próxima semana a Doha para retomar las negociaciones indirectas con Hamás, que el pasado miércoles planteó una nueva propuesta, de la que se desconocen los detalles.
Hamás habría renunciado a su demanda fundamental de que Israel se comprometa por adelantado al fin de las hostilidades, según filtraciones en medios árabes y hebreos.
Por lo demás, la propuesta se parece al esquema planteado por EEUU hace unas semanas: una primera fase con un alto el fuego de seis semanas, la liberación de rehenes mujeres, ancianos y heridos a cambio de la excarcelación de cientos de presos palestinos; la retirada de las tropas israelíes de las zonas densamente pobladas y el regreso de los desplazados.
En ese periodo se negociarían los detalles de una segunda fase, en la que se liberaría al resto de rehenes, incluidos soldados, a cambio de más presos. La tercera fase contemplaría la entrega de los cadáveres de cautivos y la reconstrucción de la Franja.
Como cada sábado, el diverso movimiento de protesta de Israel ha vuelto a salir hoy a las calles, con Tel Aviv como epicentro, para exigir al gobierno que firme de una vez un acuerdo que permita el retorno de los 116 rehenes que siguen dentro de la Franja.
Dos tercios de la opinión pública israelí cree que devolver a los rehenes es más importante que continuar la guerra en Gaza, según un sondeo del Canal 12. Además el 54 % de los encuestados opina que la guerra sigue por consideraciones políticas de Netanyahu, y el 68 % que la "victoria total" prometida por este está lejos.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.