La escalada de Israel con el asesinato de Haniyeh pone en vilo a Oriente Medio, que no desea una guerra global
El asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en Teherán, cuando iba a participar en la toma de posesión del nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, es un paso más por parte de Israel en la escalada del conflicto de Oriente Próximo.
No es el primer ataque de Israel fuera de los territorios palestinos, pero la figura de Haniyeh como cara pública de la diplomacia internacional del Movimiento de Resistencia Islámica es especialmente relevante. Haniyeh, que residía en Catar, ha liderado las delegaciones a terceros países y ha participado en las conversaciones internacionales para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Según medios iraníes, el misil de fabricación israelí fue lanzado probablemente desde dentro del territorio iraní hacia el dormitorio de Haniyeh, después de que uno de sus guardaespaldas filtrara información crítica.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha dicho que las fuerzas militares de su país están listas para enfrentarse a "cualquier escenario". "Estamos listos para cualquier escenario, nos mantenemos unidos y determinados a afrontar cualquier amenaza. Israel se cobrará un precio muy alto por cualquier agresión desde cualquier horizonte", ha dicho tras reunirse con su gabinete de Seguridad.
Israel asegura que libra una "guerra existencial" en siete frentes, todos ellos con aliados de Irán: en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada con Hamás y la Yihad Islámica; en Líbano con Hizbulá; en Yemen con los hutíes; en Irak con la Resistencia Islámica; en Siria con las milicias proiraníes y el propio Irán.
"Todos los logros de los últimos meses se alcanzaron porque no nos rendimos y porque tomamos decisiones valientes frente a una gran presión en el país y el extranjero. No fue fácil", ha subrayado.
En su mensaje, Netanyahu se ha congratulado del ataque contra en Beirut, pero no ha hecho ninguna alusión al de Teherán. Israel aún guarda silencio sobre el asesinato, que nadie duda en atribuirle, pero este no suele confirmar ni desmentir sus ataques en Irán. En un primer momento ha reconocido su autoría en un "ataque preciso", aunque posteriormente ha eliminado el mensaje. "No buscamos la guerra, pero estamos preparados para todos los escenarios", ha dicho el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.
Indignación en la región
Por su parte, el brazo armado de Hamás ha avisado de que el asesinato "lleva la batalla a nuevas dimensiones y tendrá mayores repercusiones". Irán también ha advertido de que la ocupación israelí "se arrepentirá del cobarde asesinato".
El nuevo ataque ha indignado a los mandatarios de la región, que desean contener una escalada global del conflicto. "La estrategia de los asesinatos políticos lleva a preguntarse sobre cómo se pueden celebrar negociaciones en las que una de las partes asesina a la otra, con la que negocia al mismo tiempo", ha dicho Mohamed bin Abderrahmán Al Thani, el primer ministro de Catar, uno de los países que ejercen de mediadores.
Otro de los mediadores, Egipto, ha condenado la "escalada israelí", y ha advertido de que "la política de asesinatos" y de "violación de la soberanía de otros Estados" tendrá "graves consecuencias" sobre la seguridad en Oriente Medio.
Otros países como Irak, Jordania, Siria, Turquía e incluso la Autoridad Nacional Palestina, rival político de Hamás, han condenado el asesinado. Su presidente, Mahmud Abás, que gobierna en la Cisjordania ocupada, lo considera "un acto cobarde y un acontecimiento peligroso", y ha declarado un día de luto oficial.
Precisamente, el 23 de julio, Hamás y Fatah, que lidera Abás, firmaron en Pekín una declaración en la que se comprometieron a acabar con la división que impera desde 2007 entre estas dos facciones palestinas y a fortalecer la unidad con el resto de grupos.
Paralelamente, el riesgo de una guerra abierta entre Israel y Hizbulá va en aumento, después del ataque del Ejército israelí contra la milicia chií en el corazón del Líbano, como "respuesta" al ataque en los Altos del Golán que el Estado sionista atribuye a Hizbulá, quien, sin embargo, niega categóricamente su autoría.
Hizbulá aún no ha confirmado la muerte de su comandante, Fuad Shukr, en el ataque israelí sobre Beirut, pero sí ha reconocido que estaba en el edificio.
En abril, Irán respondió al ataque israelí contra la embajada iraní en Beirut con el lanzamiento de drones y misiles a objetivos en Israel, previo aviso, que fueron en su mayor parte interceptados y no dejaron víctimas.
Amos Yadlin, general israelí retirado consultado por EFE, opina que, también esta vez, Irán contendrá su respuesta. Yadlin opina que tanto Hizbulá como Irán responderán, pero "están estudiando un modus operandi que sea lo suficientemente fuerte para lanzar un mensaje, pero que no desemboque en una guerra que no interesa a nadie".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".