Israel sigue con sus ataques en toda la Franja de Gaza, mientras la situación sanitaria empeora con la polio
El Ejército israelí atacó la madrugada de este domingo el norte, centro y sur del enclave palestino de Gaza, causando cerca de una veintena de muertos, entre ellos varios niños, en el bombardeo de viviendas, según fuentes palestinas.
Al menos cuatro palestinos murieron en el campamento norteño de Jabalia, creado por la ONU en 1948 para albergar a los palestinos desplazados, después de que aviones israelíes bombardearan dos apartamentos, ha informado la agencia palestina Wafa, que aseguró que los equipos de rescate siguen buscando a víctimas entre los escombros.
Otras siete personas, incluidos tres niños, han fallecido de madrugada, en un ataque de aviones de combate israelíes contra una torre residencial en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), ha informado Al Jazeera.
Además, los dos palestinos muertos el sábado en un ataque de dron israelí contra su vehículo en Yenín, Cisjordania ocupada, eran líderes de Hamás, informaron a última hora de ayer el Ejército de Israel y el brazo armado del grupo islamista, las Brigadas de Al Qasam.
Durante 317 días consecutivos, y superando ya los 40.000 palestinos muertos, Israel continúa su ofensiva en la Franja de Gaza, haciendo caso omiso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordenó que evitara un genocidio en su ofensiva militar.
Además, hay al menos 10.000 palestinos desaparecidos, presuntamente muertas bajo los escombros y más de 92.500 heridos. En total, casi dos millones de personas de toda la Franja de Gaza han sido forzosamente desplazadas sin un lugar seguro al que huir.
Polio, cierre de hospitales y crisis humanitaria a la espera de la tregua
Gaza amaneció este pasado sábado con la confirmación de que la polio circula en el enclave, nuevas órdenes de evacuación y la noticia del cese de la actividad inminente de uno de los pocos hospitales que siguen funcionando, mientras las negociaciones del alto el fuego continúan con las esperanzas de la comunidad internacional y el cruce de reproches entre Israel y Hamás.
A última hora de la noche del viernes, el Ministerio de Sanidad palestino, con sede en Ramala (Cisjordania), registró el primer caso de polio en Gaza, que llevaba 25 años libre de esta enfermedad.
"Afecta a un niño de 10 meses que no estaba vacunado ", anunció entonces Sanidad, confirmando los temores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que venía advirtiendo de un posible brote desde hace un mes, cuando anunció el hallazgo del virus en las muestras ambientales tomadas en la Franja.
Las autoridades palestinas apuntaron a la ofensiva israelí en la Franja como la causante del brote, al haber dificultado el acceso y distribución de productos de limpieza e higiene, así como condenado a la población al hacinamiento entre residuos y agua contaminada.
La crisis humanitaria por la falta de acceso a recursos básicos se extiende también al acceso de combustible, lo que dificulta la labor de los hospitales a lo largo de todo el enclave, funcionando parcialmente sólo 16 de los 36 que hay en la Franja.
En el norte del enclave sólo hay tres, y uno de ellos, el Al Awda de Yabalia, teme tener que cesar su actividad quirúrgica mañana por falta de acceso a energía, según alertó esta tarde su director en funciones, Mohammed Salha.
Mientras tanto, Anthony Blinken, el líder de la diplomacia de EE. UU, ha llegado esta noche a Israel para continuar los "intensos esfuerzos diplomáticos" de su país, mediador en las negociaciones, de cara al alto el fuego en Gaza.
A la cumbre de Doha, a la que Hamás no acudió ya que exige que se cumpla el borrador original de Estados Unidos, le seguirán encuentros en El Cairo la semana que viene para tratar la última propuesta de Joe Biden, con la que pretende acercar las posturas entre Israel y los islamistas.
Las partes chocan en la demanda israelí de mantener presencia militar en el corredor de Filadelfia -la frontera entre Gaza y Egipto- para evitar el contrabando de armas, y en el de Nitzarim -que separa el norte y sur de la Franja- con tal de evitar el acceso de milicianos a la parte septentrional del enclave, que Hamás rechaza tajantemente.
Más noticias sobre internacional
Trump asegura que hay que discutir “posibles intercambios de territorio” en Ucrania para alcanzar la paz
El presidente estadounidense llamará a Putin tras el encuentro de este lunes y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo.
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.