Israel sigue con sus ataques en toda la Franja de Gaza, mientras la situación sanitaria empeora con la polio
El Ejército israelí atacó la madrugada de este domingo el norte, centro y sur del enclave palestino de Gaza, causando cerca de una veintena de muertos, entre ellos varios niños, en el bombardeo de viviendas, según fuentes palestinas.
Al menos cuatro palestinos murieron en el campamento norteño de Jabalia, creado por la ONU en 1948 para albergar a los palestinos desplazados, después de que aviones israelíes bombardearan dos apartamentos, ha informado la agencia palestina Wafa, que aseguró que los equipos de rescate siguen buscando a víctimas entre los escombros.
Otras siete personas, incluidos tres niños, han fallecido de madrugada, en un ataque de aviones de combate israelíes contra una torre residencial en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), ha informado Al Jazeera.
Además, los dos palestinos muertos el sábado en un ataque de dron israelí contra su vehículo en Yenín, Cisjordania ocupada, eran líderes de Hamás, informaron a última hora de ayer el Ejército de Israel y el brazo armado del grupo islamista, las Brigadas de Al Qasam.
Durante 317 días consecutivos, y superando ya los 40.000 palestinos muertos, Israel continúa su ofensiva en la Franja de Gaza, haciendo caso omiso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordenó que evitara un genocidio en su ofensiva militar.
Además, hay al menos 10.000 palestinos desaparecidos, presuntamente muertas bajo los escombros y más de 92.500 heridos. En total, casi dos millones de personas de toda la Franja de Gaza han sido forzosamente desplazadas sin un lugar seguro al que huir.
Polio, cierre de hospitales y crisis humanitaria a la espera de la tregua
Gaza amaneció este pasado sábado con la confirmación de que la polio circula en el enclave, nuevas órdenes de evacuación y la noticia del cese de la actividad inminente de uno de los pocos hospitales que siguen funcionando, mientras las negociaciones del alto el fuego continúan con las esperanzas de la comunidad internacional y el cruce de reproches entre Israel y Hamás.
A última hora de la noche del viernes, el Ministerio de Sanidad palestino, con sede en Ramala (Cisjordania), registró el primer caso de polio en Gaza, que llevaba 25 años libre de esta enfermedad.
"Afecta a un niño de 10 meses que no estaba vacunado ", anunció entonces Sanidad, confirmando los temores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que venía advirtiendo de un posible brote desde hace un mes, cuando anunció el hallazgo del virus en las muestras ambientales tomadas en la Franja.
Las autoridades palestinas apuntaron a la ofensiva israelí en la Franja como la causante del brote, al haber dificultado el acceso y distribución de productos de limpieza e higiene, así como condenado a la población al hacinamiento entre residuos y agua contaminada.
La crisis humanitaria por la falta de acceso a recursos básicos se extiende también al acceso de combustible, lo que dificulta la labor de los hospitales a lo largo de todo el enclave, funcionando parcialmente sólo 16 de los 36 que hay en la Franja.
En el norte del enclave sólo hay tres, y uno de ellos, el Al Awda de Yabalia, teme tener que cesar su actividad quirúrgica mañana por falta de acceso a energía, según alertó esta tarde su director en funciones, Mohammed Salha.
Mientras tanto, Anthony Blinken, el líder de la diplomacia de EE. UU, ha llegado esta noche a Israel para continuar los "intensos esfuerzos diplomáticos" de su país, mediador en las negociaciones, de cara al alto el fuego en Gaza.
A la cumbre de Doha, a la que Hamás no acudió ya que exige que se cumpla el borrador original de Estados Unidos, le seguirán encuentros en El Cairo la semana que viene para tratar la última propuesta de Joe Biden, con la que pretende acercar las posturas entre Israel y los islamistas.
Las partes chocan en la demanda israelí de mantener presencia militar en el corredor de Filadelfia -la frontera entre Gaza y Egipto- para evitar el contrabando de armas, y en el de Nitzarim -que separa el norte y sur de la Franja- con tal de evitar el acceso de milicianos a la parte septentrional del enclave, que Hamás rechaza tajantemente.
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.