El temporal Boris azota el centro y este de Europa, con ocho muertos y miles de personas evacuadas
Al menos seis personas han muerto en Rumanía y dos más ha fallecido en Polonia y Austria debido al temporal de lluvia que ha provocado inundaciones y evacuaciones en varios países de Europa central como República Checa, Eslovaquia o Austria, además de los ya mencionados con víctimas mortales.
El Departamento de Situaciones de Emergencia de Rumanía ha informado de que seis personas han muerto en el condado de Galati, la zona más afectada por las inundaciones causadas por la tormenta, denominada Boris.
Hay más de 5000 viviendas afectadas, y las autoridades han levantado dos campamentos con tiendas de campaña para alojar a los desplazados. Cada uno de ellos tiene capacidad para 400 personas.
Mientras, el Instituto Nacional de Hidrología y Gestión de Agua rumano ha informado de que se mantiene la alerta código rojo para los ríos de las cuencas del Barlad, Siret y Prut al menos hasta la tarde del lunes en los condados de Galati y Vaslui.
En Austria se ha declarado el estado de desastre en la Baja Austria ante una "situación extrema, sin precedentes", según el equipo de crisis conformado por las autoridades y citado por la televisión pública ORF. Hay un bombero fallecido durante una operación de rescate en el marco de las inundaciones.
La lluvia ha provocado ya cortes de electricidad en varias regiones del país, incluida la capital, Viena. "Seguimos trabajando en el problema para restablecer rápidamente el suministro", han indicado las empresas eléctricas.
El primer ministro de Polonia Donald Tusk, ha sido el encargado de confirmar el primer fallecido por el temporal en el país, donde hay unos 1600 evacuados y se espera que haya "muchos más". "Reitero mi llamamiento a la gente de las zonas de peligro a seguir las recomendaciones de los bomberos", ha afirmado Tusk, citado por la televisión polaca TV24.
Tusk ha advertido de que hay vecinos que "ignoran las advertencias y se niegan a evacuar". "Recuerden: si se niegan a evacuar, son un peligro para los rescatistas. Si se niegan a evacuar puede que haya vidas en peligro más tarde. Debería ser evidente. Hay que seguir las órdenes inmediatamente", ha apelado.
En República Checa las regiones más afectadas son las de Moravia, Silesia y Olomouc, donde han sido evacuadas más de 10 500 personas y se espera que el lunes continúen las lluvias, lo que agravará la situación, ya que el terreno parece haber ya alcanzado su nivel de saturación y no podrá absorber más agua, ha explicado el ministro de Medio Ambiente, Petr Hladík, citado por el periódico 'Blesk'.
Han emplazado a la población de las zonas afectadas a preparar un equipaje de evacuación. Hay cuatro personas desaparecidas y 260 000 hogares sin suministro eléctrico.
Mientras, en Eslovaquia las lluvias también han provocado la crecida de los ríos, principalmente en los ríos Kysuce, Myjava y los Cárpatos, donde se están realizando evacuaciones con ayuda de la Policía en localidades como Devínská Nová Ves y Kuchyna. Además hay cortes de carreteras en Bratislava y Záhorí.
Instituciones europeas muestran su disposición
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha mostrado su "más sincera solidaridad" con las víctimas y sus familiares y ha asegurado que "La UE está dispuesta a prestar su apoyo".
"Europa está lista para actuar", ha dicho por su parte la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. "Mis pensamientos están con quienes perdieron a sus seres queridos, sus hogares y con quienes están desaparecidos. Con todos aquellos que aún luchan", ha añadido.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha señalado que "la UE se solidariza plenamente con todos los afectados" y ha agradecido a los servicios de emergencia, voluntarios y ayudantes "su inestimable labor para apoyar a nuestros ciudadanos en estos tiempos difíciles".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.