Israel bombardea el sur del Líbano y hace crecer la incertidumbre sobre un conflicto mayor
El Ejército israelí ha bombardeado esta tarde diferentes "objetivos" de la milicia chií Hizbulá en el sur del Líbano y hace aumentar la incertidumbre sobre si esto será o no el preludio de un conflicto mayor o, incluso, una guerra abierta.
Cazas israelíes han lanzado este jueves más de medio centenar de bombardeos contra varias zonas del sur y sureste del Líbano, ha informado el canal local de televisión Al Manar, perteneciente al grupo chií libanés Hizbulá.
"El número de bombardeos aéreos realizados por el enemigo sionista aumenta a 52 contra las zonas de Al Hargiya en Al Mahmudeya, el extrarradio de Al Aishiya, los Altos de Rihan y los alrededores de Nahr Barhaz", ha afirmado la cadena, que actúa como portavoz de la formación armada.
En un comunicado, el Ejército israelí ha dicho estar "atacando en estos momentos objetivos de Hizbulá en el Líbano para dañar y destruir" capacidades e infraestructura de la milicia.
El objetivo es "llevar seguridad al norte de Israel con el fin de permitir el regreso de los residentes a sus hogares", concluye el texto, en referencia a los cerca de 60 000 israelíes que siguen evacuados de las comunidades fronterizas desde que comenzara el fuego cruzado con Hizbulá, paralelo a la invasión de Gaza.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha repetido ese mismo mensaje sobre los evacuados horas más tarde en una reunión con otros cargos de seguridad e inteligencia israelíes, a los que ha reiterado que Israel afronta "una nueva fase" en la guerra y que las operaciones militares contra Hizbulá continuarán.
El miércoles el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, dijo haber aprobado los "planes de ataque y defensa" en el frente norte, a medida que el Ejército israelí traspasa fuerzas del sur (donde continúa los ataques sobre la Franja de Gaza) a la divisoria septentrional con el Líbano.
Los ataques israelíes en el sur del Líbano han coincidido con un discurso televisado del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, sobre las oleadas de explosiones de aparatos electrónicos -atribuidas a Israel- que esta semana han causado 37 muertos y casi 3000 heridos en el Líbano.
En un acto considerado parte de la guerra psicológica que libran ambas partes, cazas israelíes han roto la barrera del sonido sobre la capital libanesa, provocando intensos estruendos que han hecho temblar puertas, cristales y ventanas, y hasta han hecho saltar alarmas de coches en las calles.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.