Al menos 25 muertos en la Franja de Gaza, incluidos 6 niños, en varios ataques israelíes
Al menos 25 palestinos, seis de ellos menores, han muerto en Gaza en los últimos ataques de Israel, incluidos siete miembros de la misma familia en la capital de la franja, según fuentes médicas del enclave.
Se trata de la familia Shaldan con siete víctimas, incluidos tres niños, que han muerto cuando un bombardeo israelí arrasó la vivienda familiar en el barrio de Zaytun, en la ciudad de Gaza, en la parte norte del enclave.
En la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, seis miembros de la familia Abu Sabla, entre ellos también tres menores, han muerto en un ataque a su casa de tres pisos; mientras que otro gazatí ha muerto en otro bombardeo israelí sobre otra vivienda en la misma ciudad.
Fuentes médicas también informan de ataques contra un apartamento en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, provocando la muerte de cuatro personas, además de un incendio que dejó múltiples heridos.
Ayer al menos 38 palestinos murieron en toda la Franja por ataques israelíes, que siguen cebándose con la parte norte del enclave, donde Israel emprendió una reofensiva hace más de 40 días, sobre todo en las ciudades de Yabalia y Beit Lahia, con más de 2.300 muertos desde entonces, y más de 6.000 heridos.
Hospital atacado
Allí, el hospital Kamal Adwan ha vuelto a ser atacado después de que un dron israelí destrozara ayer el generador eléctrico, el tanque de agua y los depósitos de oxígeno del centro, donde quedan 80 pacientes.
"Parece que no hay límites a la crueldad infligida a los palestinos en Gaza. Durante más de 40 días, la población del norte está sitiada: rodeada, bombardeada, privada de los medios básicos de supervivencia y obligada a huir bajo amenazas", denunció el jefe de la oficina de OCHA (Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios) para Palestina, Jonathan Whittal.
"¿El resultado? La gente está bajo los escombros sin ser rescatada. Los enfermos y los heridos no pueden llegar a los hospitales. El agua potable y los alimentos se han agotado. Se han perdido vidas", indicó.
En casi 14 meses de guerra, los muertos alcanzan los 44.056 y los heridos los 104.268, mientras que hay 11.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad gazatí,.
3.600 muertos en el Líbano
Por su parte, el Ministerio de Salud Pública de Líbano ha informado este pasado viernes de que al menos 3.645 personas han fallecido y otras 15.355 han resultado heridas víctimas de los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a lo largo del último año en el marco de su ofensiva contra el partido-milicia chií Hezbolá.
De acuerdo con las autoridades sanitarias libanesas, tan solo en las últimas 24 horas se han lamentado 62 decesos y más de 110 heridos. La mayoría de las víctimas del último día se ubicaban en la gobernación de Baalbek-Hermel, en el noreste del país, donde al menos 49 personas murieron y otras 54 resultaron heridas.
Por otro lado, el Ministerio de Salud libanés ha precisado que del total de fallecidos, al menos 2.530 son hombres, otros cerca de 700 son mujeres y más de 230 son niños.
Te puede interesar
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Apuñalan a varias personas en un tren en la región británica de Cambridge
Dos personas han sido detenidas, y la Policía Británica de Transporte ha informado que las autoridades antiterroristas han empezado a colaborar con la investigación. Ek secretario de Defensa, John Healey, afirma que ha sido "un incidente aislado".
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.