EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Ascienden a 16 los muertos por los incendios forestales en la ciudad californiana de Los Ángeles

Aumenta la preocupación por el foco de Palisades, que ha sido el más destructor, y que ahora avanza rápidamente hacia una zona "altamente poblada". Los fuegos han arrasado al menos unas 15 000 hectáreas y ha destruido unas 12 000 estructuras. Además, hay decenas de miles de personas evacuadas.
kaliforniako suteak efe
Los incendios están azotando California desde el pasado martes. Foto: EFE

Las autoridades estadounidenses han informado que han ascendido a 16 las víctimas mortales por los incendios descontrolados que están destruyendo barrios enteros de la ciudad de Los Ángeles, en el estado norteamericano de California.

Las autoridades estadounidenses han advertido de que no se conocerá el número real de víctimas hasta que los investigadores puedan entrar en los barrios.

Los fuegos han arrasado al menos unas 15.000 hectáreas y destruido unas 12.000 estructuras, incluidos automóviles. Además, hay decenas de miles de personas evacuadas.

El incendio Palisades, el más devastador de los focos activos, se desplaza hacia el este, amenazando barrios residenciales como Brentwood -donde tienen viviendas personalidades como Arnold Schwarzenegger o LeBron James- y Encino.

Jesús Ruiz, portavoz del condado, ha manifestado a la prensa su preocupación y ha afirmado que el movimiento del fuego hacia el este supone "un avance significativo", puesto que avanza rápidamente hacia una zona "altamente poblada".

Este foco, responsable de quemar casi 9.000 hectáreas, es además el más grave de los que permanecen activos, y los bomberos solo han conseguido contenerlo en un 11 %, aunque sí que han logrado controlar hoy al completo el incendio Lidia.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más