Trump: Los 30 días en los que ha puesto patas arriba la economía y el tablero geopolítico global
El primer mes del segundo mandato de Donald Trump ha estado marcado por una serie de decisiones políticas y económicas que han sacudido tanto el panorama nacional como internacional. Desde medidas drásticas en política exterior hasta controvertidas reformas internas, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha reavivado tensiones diplomáticas, generado incertidumbre en los mercados y polarizado aún más a la sociedad estadounidense.
Economía
* Desestabilidad en mercados financieros: terremoto tras terremoto en las bolsas mundiales, sobre todo cada vez que ha anunciado aranceles. En el mercado de divisas, el dólar se ha hecho fuerte, con subidas históricas que le llevan a casi igualarse con el euro.
* Guerra arancelaria con Europa: Se han anunciado aranceles en respuesta al IVA europeo, considerado una barrera comercial injusta. Trump impuso nuevos aranceles a la UE, lo que elevó la tensión comercial y generó preocupaciones inflacionarias.
Política Exterior
* Retiro del Acuerdo de París: Trump firmó una orden ejecutiva para abandonar el pacto climático, argumentando que perjudicaba la economía estadounidense.
* Negociaciones de paz con Rusia sin consultar a Ucrania: Trump y Putin iniciaron diálogos para poner fin a la guerra sin la participación de Ucrania, generando inquietud en Europa.
* Propuesta de compra de Groenlandia: Reavivó su interés en adquirir Groenlandia, lo que generó tensiones diplomáticas con Dinamarca.
* Propuesta de compra de la Franja de Gaza: Trump ha sugerido adquirir Gaza para construir un resort de lujo, lo que ha provocado un rechazo global.
Migración y sociedad
* Ampliación de Guantánamo: Anunció la expansión de la prisión con 30.000 nuevas camas, justificándolo como una medida de seguridad nacional.
* Endurecimiento de políticas migratorias: Trump ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera con México, y ha autorizado el uso de las fuerzas militares en la frontera para "asegurar" esa linde y repeler "formas de invasión", incluyendo la migración hacia EE.UU. y el tráfico de drogas.
* El saludo nazi de Elon Musk: Poco después de la investidura de Donald Trump, Elon Musk acudio al estadio Capital One para dirigirse a los seguidores del presidente de EE. UU. Durante su discurso, realizó gestos que aparentan ser el saludo nazi. Muchos usuarios abandonaron la red social de imediato.
* Enfrentamiento con la obispa de Washington: Trump criticó a la obispa por su sermón en defensa de migrantes y la comunidad LGBTQ+.
Política Interior
* Anulación de órdenes ejecutivas de Biden: Trump revocó 78 medidas de su predecesor sobre inmigración, medio ambiente y salud pública, declarando que "hoy comienza la edad de oro de Estados Unidos".
* Renombramiento del Golfo de México: Ordenó que en documentos oficiales se refiriera al "Golfo de México" como "Golfo de América", lo que causó críticas internacionales.
* Reintroducción de pajitas de plástico: Eliminó restricciones sobre pajitas plásticas, argumentando la libertad de elección del consumidor.
* Prohibición de personas trans en el ejército: Reinstauró la prohibición de que personas trans sirvan en las Fuerzas Armadas, generando críticas de defensores de derechos LGBTQ+.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.