Trump: Los 30 días en los que ha puesto patas arriba la economía y el tablero geopolítico global
El primer mes del segundo mandato de Donald Trump ha estado marcado por una serie de decisiones políticas y económicas que han sacudido tanto el panorama nacional como internacional. Desde medidas drásticas en política exterior hasta controvertidas reformas internas, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha reavivado tensiones diplomáticas, generado incertidumbre en los mercados y polarizado aún más a la sociedad estadounidense.
Economía
* Desestabilidad en mercados financieros: terremoto tras terremoto en las bolsas mundiales, sobre todo cada vez que ha anunciado aranceles. En el mercado de divisas, el dólar se ha hecho fuerte, con subidas históricas que le llevan a casi igualarse con el euro.
* Guerra arancelaria con Europa: Se han anunciado aranceles en respuesta al IVA europeo, considerado una barrera comercial injusta. Trump impuso nuevos aranceles a la UE, lo que elevó la tensión comercial y generó preocupaciones inflacionarias.
Política Exterior
* Retiro del Acuerdo de París: Trump firmó una orden ejecutiva para abandonar el pacto climático, argumentando que perjudicaba la economía estadounidense.
* Negociaciones de paz con Rusia sin consultar a Ucrania: Trump y Putin iniciaron diálogos para poner fin a la guerra sin la participación de Ucrania, generando inquietud en Europa.
* Propuesta de compra de Groenlandia: Reavivó su interés en adquirir Groenlandia, lo que generó tensiones diplomáticas con Dinamarca.
* Propuesta de compra de la Franja de Gaza: Trump ha sugerido adquirir Gaza para construir un resort de lujo, lo que ha provocado un rechazo global.
Migración y sociedad
* Ampliación de Guantánamo: Anunció la expansión de la prisión con 30.000 nuevas camas, justificándolo como una medida de seguridad nacional.
* Endurecimiento de políticas migratorias: Trump ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera con México, y ha autorizado el uso de las fuerzas militares en la frontera para "asegurar" esa linde y repeler "formas de invasión", incluyendo la migración hacia EE.UU. y el tráfico de drogas.
* El saludo nazi de Elon Musk: Poco después de la investidura de Donald Trump, Elon Musk acudio al estadio Capital One para dirigirse a los seguidores del presidente de EE. UU. Durante su discurso, realizó gestos que aparentan ser el saludo nazi. Muchos usuarios abandonaron la red social de imediato.
* Enfrentamiento con la obispa de Washington: Trump criticó a la obispa por su sermón en defensa de migrantes y la comunidad LGBTQ+.
Política Interior
* Anulación de órdenes ejecutivas de Biden: Trump revocó 78 medidas de su predecesor sobre inmigración, medio ambiente y salud pública, declarando que "hoy comienza la edad de oro de Estados Unidos".
* Renombramiento del Golfo de México: Ordenó que en documentos oficiales se refiriera al "Golfo de México" como "Golfo de América", lo que causó críticas internacionales.
* Reintroducción de pajitas de plástico: Eliminó restricciones sobre pajitas plásticas, argumentando la libertad de elección del consumidor.
* Prohibición de personas trans en el ejército: Reinstauró la prohibición de que personas trans sirvan en las Fuerzas Armadas, generando críticas de defensores de derechos LGBTQ+.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.