Roma, blindada para el funeral del papa Francisco
En vísperas del funeral del papa Francisco este sábado (10:00 horas), la capital italiana ha redoblado ya su dispositivo de seguridad y Roma se encuentra prácticamente fortificada 24 horas antes de las exequias del sumo pontífice.
Las autoridades italianas deben hacer frente al colosal reto de garantizar la seguridad de las miles de personas —200 000, según una primera estimación— que se espera asistan al Vaticano, y proteger, además, a las 170 delegaciones internacionales, con 50 jefes de Estado y de Gobierno y 10 monarcas, que acudirán al funeral.
Francotiradores, un complejo sistema antidrones, escuadrones caninos, unos 4000 agentes, equipos de desactivación de bombas, fuerzas especiales en el río Tíber, aviones de combate Eurofighter, un moderno destructor en las costas de Fiumicino, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones. La lista de medidas desplegadas es larga.
Se trata de un despliegue inédito, aunque necesario, a la vista de altura de los mandatarios internacionales que se esperan en la ciudad. Entre los dirigentes estará el presidente de EE. UU. , Donald Trump, para quien se habilitará una "zona verde" en el barrio de Villa Borghese. El tráfico quedará restringido, se prohibirán las manifestaciones públicas y el transporte de mercancías clasificadas como peligrosas.
Entre los asistentes estarán también el presidente de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski. También se espera la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros representantes europeos y mundiales.
El funeral de Francisco, fallecido el lunes con 88 años de edad, tendrá lugar en la plaza de San Pedro del Vaticano para después ser trasladado y sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor. Las autoridades prevén que decenas de miles de personas se alineen en esta ruta, de unos 6 kilómetros de longitud. La ruta exacta aún se está debatiendo, pero podría pasar por lugares emblemáticos como el Coliseo y el Foro Romano.
Además, casi una decena de calles estarán cerradas en la ciudad vaticana y se espera que haya importantes bloqueos de carreteras en la propia Roma, especialmente al paso de la comitiva estadounidense.
Hoy, festivo en Roma el 80 aniversario de la liberación del fascismo
Entretanto, los y las feligreses continúan dado su último adiós al papa, en el tercer día que la capilla ardiente permanece abierta. Según datos facilitados por la Santa Sede, más de 128 000 personas han pasado ya frente al féretro. El velatorio permanecerá abierto hoy hasta las 19:00 horas, y una hora después está previsto el ritual de cierre de féretro. Toda persona que quiera ver por última vez al pontífice debe pasar un estricto control de seguridad, que ralentiza la espera, de hasta cuatro horas.
Las largas colas de fieles han continuado durante toda la noche y esta mañana siguen por las zonas aledañas al Vaticano, hasta dar la vuelta a la plaza del Risorgimiento.
Además, Roma conmemora hoy, con varios eventos, el 80 aniversario de la liberación del fascismo, en pleno luto por el papa. Los actos del 25 de abril —más bien caracterizados por su atmósfera festiva— no han sido cancelados, aunque se ha pedido contención por respeto a la muerte de Francisco.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.