Israel emite órdenes de evacuación antes de un "ataque sin precedentes" contra "terroristas"
El Ejército de Israel ha emitido nuevas órdenes de evacuación a residentes de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, de cara a un "ataque sin precedentes" contra "organizaciones terroristas" en esta parte del enclave palestino.
"Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, a la zona de Al Mauasi", ha indicado el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, en su cuenta en la red social X, antes de recalcar que "la gobernación de Jan Yunis será considerada desde este momento como una zona de combate peligrosa".
"Las organizaciones terroristas les han traído este desastre. Por su seguridad, evacue inmediatamente", ha zanjado, en medio de denuncias internacionales sobre el desplazamiento forzoso de palestinos por las continuadas órdenes de evacuación y el elevado de víctimas a causa de la ofensiva.
Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que el Ejército israelí tomará el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que su Gobierno permitirá una entrada "mínima" de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva.
"Tenemos unos combates intensos, enormes, y está habiendo progresos. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer", ha dicho Netanyahu en un vídeo compartido en redes sociales por la radio del Ejército.
El mandatario también ha asegurado que ha tomado la decisión de permitir una entrada "mínima" de ayuda a Gaza por miedo a que la hambruna en el enclave haga que los aliados de Israel retiren su apoyo militar y diplomático al país.
"Nuestros mejores amigos del mundo, senadores que apoyan apasionadamente a Israel (...) me dicen esto: 'Te estamos dando toda la ayuda necesaria para la victoria, armas, apoyo, protección en el Consejo de Seguridad. Pero hay una cosa que no podemos aguantar, no podemos aceptar imágenes de una hambruna, una hambruna masiva'", ha explicado Netanyahu, aparentemente en referencia a EE.UU.
Netanyahu ha dejado claro que esta decisión permitirá a Israel alcanzar la "victoria total" en Gaza y cumplir su objetivo principal: destruir completamente a Hamás, que gobierna el enclave.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó la semana pasada que al menos 57 niños habían muerto de hambre en Gaza desde marzo y alertó de que si la grave situación humanitaria persiste cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
Al menos 17 muertos en Gaza en las últimas horas
Al mismo tiempo, al menos 17 personas han muerto en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde la madrugada, mientras el Ejército israelí intensifica su ofensiva contra el enclave.
Los ataques más intensos se han registrado en la localidad de Jan Yunis, en el sur, donde la aviación israelí bombardeó el almacén de suministros del hospital Naser, uno de los pocos centros que todavía funciona parcialmente en el territorio.
Desde hace semanas, las organizaciones humanitarias internacionales denuncian una carencia alarmante de suministros médicos en Gaza, que lleva desde comienzos de marzo sometida a un bloqueo humanitario total por parte de Israel, que controla todos los accesos al enclave.
El medio israelí The Times of Israel, que cita a medios gazatíes, dijo que las fuerzas israelíes entraron hoy en Jan Yunis, algunos disfrazados de mujeres, para matar a un alto cargo de una de las milicias palestinas en Gaza. Después arrestaron a su mujer y a sus hijos.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.