Irán responde al ataque de Israel con una oleada de misiles y varios impactos en Tel Aviv
Los bombardeos israelíes contra Irán han matado a unas 70 personas y más de 300 han resultado heridas. Al menos 22 personas han resultado heridas, dos de ellas en estado crítico, en el contrataque iraní. Irán ha lanzado alrededor de 200 misiles contra Israel.
Medios israelíes han confirmado que se han producido al menos siete impactos en Tel Aviv, tras el contrataque con misiles lanzado a territorio israelí por Irán.
Al menos 22 personas han resultado heridas, dos de ellas en estado crítico, en el contrataque iraní y están siendo tratadas en los hospitales Sheba y Beilinson de Tel Aviv, mientras los bomberos trabajan para rescatar a las personas atrapadas en un edificio que ha sufrido daños. Irán ha lanzado alrededor de 200 misiles contra Israel en represalia por la oleada de bombardeos israelíes.
Por su parte, el Ejército de Israel ha confirmado lanzamientos de misiles por parte de Irán en el marco de la escalada en la región después de que las fuerzas israelíes hayan llevado a cabo bombardeos contra varios puntos del territorio iraní, incluyendo infraestructuras críticas e instalaciones nucleares.
La autoridad castrense israelí ha recomendado a la población que permanezca en "áreas protegidas hasta nuevo aviso" ante el contraataque iraní. De hecho, la rueda de prensa del portavoz del Ejército, Effie Defrin, ha sido interrumpida debido a las alarmas antiaéreas en Tel Aviv.
En Jerusalén, donde a la población también se le ha pedido refugiarse en búnkeres y refugios, se han escuchado algunas intercepciones de los proyectiles.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ha asegurado que las Fuerzas Armadas iraníes "hundirán en la desgracia al infame régimen sionista". El religioso de 85 años ha dicho que "el régimen sionista no podrá salir indemne de este crimen" y ha asegurado a la nación que "no se escatimarán esfuerzos en este sentido".
Mientras se emitía el discurso, las defensas aéreas repelían un nuevo ataque israelí en diversos puntos de la capital. Las Fuerzas Armadas iraníes han informado de que habían abatido varios drones en el centro de la ciudad.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, también ha prometido en un discurso televisado una "poderosa respuesta" a Israel y ha insinuado que "Irán hará que el enemigo se arrepienta de su insensata acción".
Los ataques israelíes han matado a unas 70 personas y más de 300 han resultado heridas, según datos proporcionados por la agencia Fars, que no han sido confirmados por las autoridades iraníes.
Entre los objetivos bombardeados por Israel se encuentra la principal planta de enriquecimiento de uranio iraní, Natanz, que ha sufrido daños, según las autoridades del país persa. También ha sido atacada la segunda planta de enriquecimiento de uranio más importante de Irán, Fordó, situada a 100 kilómetros al sur de la capital, y, por último, la instalación nuclear de Isfahán, a unos 350 kilómetros al sureste de Teherán.
Al mismo tiempo, las fuerzas israelíes han atacado numerosas zonas residenciales en Teherán.
Las Fuerzas Armadas de Irán han derribado dos cazas israelíes y capturado a un piloto con vida, han informado medios estatales iraníes. La Televisión estatal IRIB ha anunciado el derribo de los aviones de combate y la captura de un piloto, una información que ha corroborado la agencia Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria. Sin embargo, las autoridades del país persa no han confirmado estas informaciones.
Condena de Putin
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha condenado hoy el ataque israelí contra Irán durante una conversación telefónica con el líder iraní, Masud Pezeshkian, según ha informado el Kremlin.
Además, en otra conversación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha abogado por solucionar todos los problemas relativos al programa iraní por medios pacíficos y se ha ofrecido a mediar para evitar una nueva escalada.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".