Al menos tres muertos y más de 80 heridos por los ataques iraníes contra Israel
Se trata de la respuesta al ataque israelí, que mató a 78 personas e hirió a 320. En ese contexto, Teherán cree que "no tiene sentido" negociar con EE. UU..
Al menos tres personas han fallecido y más de 80 han resultado heridas de diversa consideración, entre ellas un varón en estado grave, como consecuencia del lanzamiento de alrededor de 100 misiles iraníes contra Israel este viernes en represalia a la oleada de bombardeos israelíes en varios puntos del territorio iraní, incluyendo varias instalaciones nucleares como la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, ubicada en la provincia de Qom.
La mayor parte de las víctimas surgieron de impactos directos en un bloque de 32 pisos de altura en Tel Aviv y en la ciudad colindante de Ramat Gan, ha informado el portal de noticias israelí Ynet, citando fuentes del servicio nacional de ambulancias de Israel, el Magen David Adom (MDA), y residentes locales.
La Guardia Revolucionaria de Irán ha confirmado en un comunicado emitido poco después del primer lanzamiento el inicio de la operación 'Verdadera Promesa III' como respuesta a 'León Naciente', las maniobras militares desencadenadas durante la madrugada por Israel contra instalaciones nucleares iraníes y la cúpula militar de la república islámica.
En el marco de esta contraofensiva, el Ejército de Israel (FDI) ha recomendado a sus nacionales que permanezcan en "áreas protegidas hasta nuevo aviso", si bien más tarde ha levantado la recomendación tras evaluar que los lanzamientos por parte de Irán han cesado. No obstante, las alertas antiaéreas israelíes han vuelto a sonar en distintos puntos del país a lo largo de la noche ante la presencia de presuntos drones iraníes en suelo israelí.
Previamente, las FDI habían llevado a cabo una nueva oleada de ataques contra territorio iraní que afectó a numerosas infraestructuras críticas, y han matado a al menos 78 personas y herido a 320, según el último balance iraní. Del mismo modo, han confirmado el ataque a una instalación nuclear iraní en la ciudad de Isfahán, en el centro del país.
Las negociaciones con EE. UU. "no tienen sentido"
En este contexto, Irán ha afirmado que las negociaciones nucleares con Estados Unidos "no tienen sentido" tras los ataques israelíes.
"La otra parte (EE.UU.) actuó de una manera que hace que el diálogo no tenga sentido", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
"No puedes decir que negocias y al mismo tiempo dividir el trabajo permitiendo que el régimen sionista (Israel) ataque el territorio iraní", ha sostenido el diplomático. Irán y Estados Unidos han celebrado desde el 12 de abril cinco rondas negociaciones indirectas, auspiciadas por Omán, en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa, que Washington quiere detener.
La última ronda de diálogo tuvo lugar el viernes 23 de mayo y estaba prevista una nueva negociación mañana domingo en Mascate, en el aire tras los ataques israelíes contra instalaciones militares y nucleares del país persa.
Más noticias ELMUNDO
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.