Irán responde a EE. UU. lanzando misiles hacia la base estadounidense de Al Udeid en Catar
Se cree que el contraataque iraní se ha diseñado para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que ha notificado su acción por adelantado. En consecuencia, la base de Al Udeid había sido ya parcialmente evacuada. El propio Trump ha confirmado que Irán notificó de antemano a EE. UU. el bombardeo y ha calificado de "muy débil" el ataque.
La agencia Axios, citando a un funcionario israelí, ha informado este lunes que Irán ha lanzado seis misiles hacia bases estadounidenses en Catar como represalia a los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Al parecer, Teheran ha avisado del ataque, por lo que se trataría de una respuesta muy medida y simbólica.
Axios había informado previamente que Irán se preparaba para disparar misiles contra las bases.
Así, se cree que el contraataque iraní se ha diseñado para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de la notificación por adelantado, Teherán había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio si era atacado por Washington y, en consecuencia, la base de Al Udeid había sido ya parcialmente evacuada cuando se produjo hoy la ofensiva.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha confirmado que Irán notificó de antemano a EE. UU. el bombardeo y ha calificado de "muy débil" el ataque.
Las Fuerzas Armadas iraníes han dicho responder a la "flagrante agresión" del "régimen criminal" de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares "pacíficas", según la televisión oficial.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha asegurado que Irán no dejará ninguna agresión sin respuesta pese a no haber iniciado ni querer la guerra.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Catar ha condenado ya el ataque iraní y ha afirmado que se reserva el derecho a "responder directamente, de forma proporcional" a esta "flagrante agresión". El Ministerio de Defensa catarí ha afirmado que sus defensas aéreas "interceptaron con éxito" el ataque iraní.
Previamente, las autoridades qataríes habían anunciado el cierre del espacio aéreo "para garantizar la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes".
Este mismo lunes, la Embajada de Estados Unidos en Qatar había lanzado una alerta a los ciudadanos estadounidenses para sugerirles que guarden refugio hasta nuevo aviso.
El Gobierno de Donald Trump también había recomendado en general a todos los ciudadanos norteamericanos que actúen con mayor cautela por el temor a posibles ataques contra intereses estadounidenses.
Qatar alberga el cuartel general avanzado del Mando Central de Estados Unidos y la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996, es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano.
Por su parte, la Embajada estadounidense en Bahréin, punta de lanza de la Quinta Flota de la Marina de Estados Unidos y el Mando Central de las Fuerzas Navales, ha obligado a teletrabajar a parte de su personal.
El Gobierno de Bahréin también ha anunciado el cierre temporal del espacio aéreo como medida de precaución ante la escalada bélica en toda la región.
Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.