El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalái lama, ha asegurado que tendrá un sucesor tras su muerte, poniendo fin a las especulaciones en torno a la posibilidad de que la institución, de seis siglos de antigüedad, pudiera llegar a su fin tras su fallecimiento.
En vísperas de su 90º cumpleaños, el dalái lama ha designado a la institución Gaden Phodrang Trust, formada por su círculo de confianza, como la "autoridad exclusiva" para reconocer a su reencarnación. "Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto", ha dicho, en una clara referencia a China.
El actual dalái lama reside en Dharamshala (India) desde su huida del Tíbet (actual Región autónoma del Tíbet, en China) en 1959. El líder espiritual ha dejado la puerta abierta a que su próxima reencarnación y sucesión tras su muerte nazca fuera del territorio chino, e insta a sus seguidores a rechazar cualquier candidato propuesto por el Gobierno chino.
La reencarnación del máximo líder espiritual
El proceso de reencarnación del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras su muerte. Altos lamas buscan a un niño nacido en fechas cercanas a la muerte del dalái lama como candidato, a través de pistas místicas, y luego lo someten a pruebas para confirmar su identidad.
La validación final recae tradicionalmente en el panchen lama, la segunda figura más importante del budismo tibetano. Sin embargo, el último panchen lama reconocido fue arrestado por China en 1995, en el momento de su designación, y así se rompió la cadena de reconocimiento.
La cúpula del budismo tibetano está reunida desde en un histórico cónclave en Dharamshala. En una declaración, ha condenado "enérgicamente" la interferencia de China en la sucesión del dalái lama y ha respaldado por unanimidad el plan presentado por su líder para asegurar la continuidad de su linaje.
"Condenamos enérgicamente el uso del tema de la reencarnación por parte de la República Popular China para su beneficio político, y nunca lo aceptaremos", han afirmado los jefes de las principales escuelas y monasterios del budismo tibetano.
La conferencia de tres días se perfila como el escenario donde el exilio tibetano está consolidando su estrategia para una de las transiciones más complejas de su historia.
Conficto con las autoridades chinas
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de China ha defendido que la reencarnación del dalái lama "debe respetar el procedimiento del sorteo de la urna dorada" y las leyes del país.
"La reencarnación del dalái lama debe respetar el procedimiento del sorteo de la urna dorada, con la aprobación del Gobierno central, y desarrollarse conforme a los rituales religiosos, las costumbres históricas y la legislación nacional vigente", ha dicho en rueda de prensa Mao Ning.
Además, ha subrayado que el actual dalái lama "fue reconocido siguiendo estrictamente estos rituales tras el fallecimiento” del anterior, “aunque en su caso, el Gobierno nacionalista de la época emitió una orden especial que eximía del sorteo de la urna dorada".
"La supervivencia y el desarrollo de cualquier religión deben adaptarse al entorno social y a las tradiciones culturales del país. El budismo tibetano, originado en China y con características chinas, es en sí mismo un ejemplo representativo de la sinización religiosa", agregó.
Más información en este video
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.