Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu afirmó este sábado que los cambios pedidos por Hamás para introducir en la última propuesta de alto el fuego en Gaza son "inaceptables para Israel", aunque enviará este domingo un equipo negociador a Catar con el propósito de continuar con las conversaciones de cara a un posible acuerdo.
En un comunicado enviado por la oficina de Netanyahu se afirma que dichos cambios "inaceptables" propuestos por Hamás -que no detalla- fueron entregados a Israel el viernes por la noche y que, tras evaluar la situación, el primer ministro instruyó al equipo negociador a continuar con las conversaciones.
Dichas conversaciones, dice la escueta nota, tendrán como base la propuesta catarí de tregua "aceptada por Israel".
Esta es la primera vez que el Gobierno de Netanyahu se pronuncia oficialmente sobre las negociaciones de la tregua, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el martes que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza de 60 días y expresara su esperanza de que Hamás también accediera al acuerdo.
Este viernes en la noche, Hamás dijo que había dado una respuesta "positiva" a los mediadores sobre dicha propuesta de tregua y que estaba preparado para negociar "inmediatamente" su implementación, según un comunicado oficial.
Medios israelíes, citando fuentes de Hamás, afirmaron que los islamistas había solicitado algunos cambios al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.
Según informaron fuentes del grupo islamista, la propuesta incluiría garantías para que ninguna de las partes vuelva a la lucha mientras continúen las negociaciones, que comenzarían durante una tregua inicial de 60 días con el objetivo de "un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza".
A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en la Franja (una decena), así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.
Más noticias sobre internacional
Será noticia: Negociaciones de paz para Gaza, desencuentro entre PNV y PSE-EE y caso Bernedo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El acuerdo de paz para Gaza podría llegar el jueves o viernes y sería anunciado por Trump
Negociadores de Estados Unidos y Turquía se suman hoy a las conversaciones entre Israel y Hamás, que avanzan “en un clima positivo”, según fuentes cercanas.
Negociadores estadounidenses y turcos se suman este miércoles a las negociaciones de paz para Gaza
Aunque el hermetismo es total, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el clima de las conversaciones, de momento, es "positivo". Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.
Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"
Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo". Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa. En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.
Aitor Zabalgogeaskoa: "La situación es muy parecida en Gaza, aunque está entrando más comida"
Son muy pocos los extranjeros que pueden entrar en Gaza. Uno de ellos es el getxoztarra Aitor Zabalgogeaskoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras. Hace unos días que ha regresado a Gaza en su segunda misión humanitaria y ha contado a EITB qué es lo que ha encontrado.
"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"
Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz".
Gisèle Pelicot vuelve a los tribunales tras el recurso presentado por uno de sus violadores
Más de un año después del inicio del juicio contra su marido Dominique Pelicot y decenas de acusados, la corte tendrá que resolver la apelación de Husamettin D., el único de los 51 agresores condenados en el caso que ha seguido adelante con su apelación tras ser condenado a nueve años de cárcel por el tribunal.
Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza
Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".
Trump tilda a Greta Thunberg de “alborotadora” y ella le pide, con ironía, consejos sobre control de ira
La activista sueca ha contestado al presidente estadounidense le recomendara “ver a un médico”. Thunberg, deportada de Israel tras participar en una flotilla humanitaria hacia Gaza, ha dicho que aceptará sus consejos “por su experiencia en el tema”.
Los grupos negociadores de Israel y Hamás continuarán con las conversaciones tras una primera ronda "positiva"
Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.