PALESTINA

Guardar
Quitar de mi lista

Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central

"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Benjamin Netanyahu, en rueda de prensa, a 10 de agosto de 2025
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Foto: Europa Press

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este domingo que no solo ha ordenado la ocupación de la Ciudad de Gaza al Ejército israelí, sino también una intervención contra los campos de desplazados en la costa central del país, que ha descrito como "los últimos bastiones" de Hamás.

"He dado orden al Ejército israelí para que desmantele los dos últimos bastiones de Hamás en la ciudad de Gaza y los campamentos centrales del país. Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado este domingo el primer ministro en rueda de prensa.

Además, ha asegurado que Israel lanzará "muy pronto" su ofensiva contra la ciudad de Gaza y la zona de Mawasi, a las que considera los "dos últimos bastiones de Hamás" en la Franja. Según ha explicado, la operación estará precedida por el establecimiento de "zonas de seguridad" para desplazar a la población civil, aunque no ha detallado su ubicación.

Entre los campamentos centrales de Gaza se encuentran los establecidos en Al Mauasi, que Israel describió en su día como una "zona segura" que, no obstante, también ha sido objetivo de bombardeos del Ejército israelí. Netanyahu no ha precisado si la operación contra los campos incluirá a los comprendidos en esta zona.

Benjamin Netanyahu

“Dar un Estado independiente a los palestinos es invitar a una guerra segura”

Sobre Palestina, el primer ministro israelí, ha advertido que reconocer un Estado palestino supondría "invitar a una guerra futura y a una guerra segura", a lo que la población israelí se opone "enérgicamente".

Netanyahu ha repetido su plan de cinco puntos aprobado el pasado viernes por su gabinete, a pesar de las fuertes reticencias expresadas por el Ejército, y que contemplan la desmilitarización de Hamás, su expulsion de las instituciones de gobierno en Gaza, y la instauración de una "autoridad civil", y ha descartado que sea la Autoridad Palestina, el Gobierno palestino en Cisjordania.

El primer ministro ha insitido una vez más, frente a la opinión de organizaciones humanitarias internacionales, que no existe hambruna en Gaza y que todo se trata de una "campaña de distorsión" por parte de Hamás. "Los únicos que están pasando hambre de manera deliberada son nuestros rehenes", ha criticado.

Decenas de miles de personas claman por los rehenes

En paralelo, este sábado decenas de miles de personas han recorrido las calles de Tel Aviv para exigir a Netanyahu que suspenda sus planes, en un plan militar que podría desembocar en la muerte de los rehenes que todavía quedan con vida en manos de Hamás.     

De hecho, algunos familiares de los secuestrados han llamado a la población israelí a comenzar una huelga general después de que el gabinete "haya decidido el destino de los rehenes: los vivos, asesinados; los muertos, desaparecidos para siempre".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más