Tragedia en el Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos

Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Una embarcación llena de personas migrantes cerca de Lampedusa (Italia). Foto de archivo: EFE

Al menos 26 personas migrantes han muerto y otras 60 han sido rescatadas tras el naufragio este miércoles de una embarcación frente a las costas de Lampedusa, en el sur de Italia, según ha informado la Guardia Costera, que continúa las labores de búsqueda y rescate de desaparecidos en la zona.

"Por el momento se han rescatado 60 personas, que ya han desembarcado en Lampedusa, y se han contabilizado al menos 26 víctimas. El balance es aún provisional y se está actualizando", ha indicado la Guardia Costera en un comunicado.

El naufragio ha ocurrido a unas 14 millas náuticas al sur de la isla italiana, dentro de su zona de búsqueda y rescate (SAR), tras la alerta de un helicóptero de la Guardia de Finanzas, que ha avistado una embarcación volcada y varios cuerpos flotando en el mar.

Los supervivientes, 51 hombres, 4 mujeres y 5 menores, según medios locales, ya han sido trasladados a Lampedusa, mientras continúa la búsqueda de posibles desaparecidos, entre los que podría haber más niños.

Sea Watch

Nuestra nave 'Aurora' y otras ONG podrían haber rescatado a las personas en pocos minutos si se nos hubiera informado de su posición. ¿Por qué nadie nos alertó? ¿Italia se mantuvo al margen mientras la gente se ahogaba?

Según los testimonios recogidos por las autoridades, los migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.

El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio Di Giacomo, ha confirmado en su cuenta de X que desde Libia partieron "unos 95 migrantes" y que "se teme que haya unas 35 víctimas entre muertos y desaparecidos".

Tras la tragedia, varias ONG de rescate en el Mediterráneo han denunciado lo ocurrido: "Rabia y frustración. Eso es lo que sentimos por el enésimo naufragio a pocas millas de Lampedusa. Nuestra nave 'Aurora' y otras ONG podrían haber rescatado a las personas en pocos minutos si se nos hubiera informado de su posición. ¿Por qué nadie nos alertó? ¿Italia se mantuvo al margen mientras la gente se ahogaba?", ha denunciado la organización Sea Watch.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha condenado "el inhumano cinismo con que los traficantes de seres humanos organizan estos oscuros viajes".

Por su parte, el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, ha expresado su pésame por las víctimas y ha calificado el suceso como "la enésima tragedia" ocurrida en el Mediterráneo.

Más noticias sobre internacional

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más