GUERRA RUSIA-UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania

El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión. 

MOSCOW (Russian Federation), 13/08/2025.- A t-shirt featuring portraits of Russian President Putin (R) and US President Trump (L) is on display for sale at a souvenir market in Moscow, Russia, 13 August 2025. A meeting in Alaska, USA of Putin and Trump is scheduled for 15 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria), será el primer cara a cara desde la invasión rusa de Ucrania entre los dos mandatarios y llega precedida de un mar de incertidumbres ante la falta de concreción sobre cómo abordar una salida del conflicto ucraniano y la inclinación del estadounidense a tomar la palabra del ruso como buena.

Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin comparecerán juntos en una rueda de prensa al término de la reunión.

La base militar de Elmendorf-Richardson en Anchorage será el escenario de un encuentro que Trump lleva buscando desde que llegó al poder en enero, aunque según la Casa Blanca en esta ocasión el primer paso lo ha dado Putin, que cruzará el viernes el estrecho de Bering para un histórico encuentro en la antigua colonia rusa.

"El presidente ha acordado celebrar este encuentro a petición del presidente Putin y el objetivo de la reunión para el presidente (Trump) es salir de ahí con un mejor entendimiento sobre cómo poner fin a esta guerra", aseguró el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La portavoz explicó que este va a ser un "ejercicio de escucha", algo que rebaja las expectativas de la reunión, que no incluirá al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Este miércoles, Trump dijo que esta reunión servirá para "ver dónde estamos" y que si el encuentro va bien irá seguido de "un segundo rápidamente", que sí podría devenir en resultados claros sobre un alto el fuego y un proceso de paz para Ucrania.

Para llegar a la cumbre del viernes en Alaska, territorio ruso hasta 1867, Trump ha enviado casi media docena de veces a su representante Steve Witkoff a reunirse con Putin, con quien ha pasado largas horas y que ha obtenido muestras de buena voluntad como la liberación de prisioneros estadounidenses detenidos en Rusia.

Trump llega a Alaska confiado de su capacidad de leer a Putin, un exagente del KGB que es visto con buenos ojos en algunas facciones del movimiento MAGA. "Probablemente en los dos primeros minutos sabré exactamente si se puede conseguir un acuerdo o no", aseguró el mandatario el lunes.

Esa confianza de Trump no parece ser compartida por los socios europeos que este miércoles celebraron una reunión "de emergencia" con Zelenski para apuntalar las posiciones de defensa de los intereses ucranianos frente a Putin, como la necesidad de que toda concesión territorial sea aprobada por el ucraniano.

Desde que llegó al poder en enero, Trump ha pasado de dar más peso a la palabra de Putin que a la de Zelenski -con quien tuvo un tenso episodio a finales de febrero en el Despacho Oval en el que le llegó a decir que no tenía "cartas" en la negociación de paz- a decir que está perdiendo la paciencia con el ruso, que dice muchas "tonterías" y que se enfrenta a "consecuencias muy serias" si no deja de bombardear ciudades ucranianas.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más