Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, celebrarán este viernes una cumbre en Alaska centrada en alcanzar un posible alto el fuego en Ucrania y sentar las bases para futuras conversaciones de paz que incluyan al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Aunque ambos gobiernos destacan la importancia del diálogo, Trump ha reconocido que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal.
"Esta reunión prepara la segunda reunión, que será muy importante porque será donde llegarán a un acuerdo (...) Habrá un intercambio de ideas sobre límites y tierras. La segunda reunión será muy importante. Pero hay un 25 % de probabilidades de que esta reunión no sea exitosa", ha afirmado Trump en una entrevista en Fox Radio.
El mandatario estadounidense ha aclarado que, dependiendo de los resultados de este primer encuentro, podría contactar a Zelenski para coordinar una nueva cita, cuyo lugar aún está por determinar entre tres posibles sedes.
Trump ha dejado claro que no ha hablado aún con Zelenski sobre esta posible segunda reunión, y enfatiza que su rol no será el de negociar directamente un acuerdo de paz, sino facilitar el diálogo entre las partes. "Voy a dejar que negocien su acuerdo, yo no voy a negociarlo", ha subrayado.
El objetivo principal de Trump en la cumbre será lograr un alto el fuego inmediato, un paso que, según él, sería determinante para la paz en la región. Aunque admite que no está seguro de poder conseguirlo, asegura que, si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
La Casa Blanca considera que obtener un compromiso inicial de alto el fuego sería un éxito significativo. Así lo confirmó el diario New York Post, que cita fuentes cercanas al equipo presidencial. La prioridad de Trump sería conseguir ese cese de hostilidades antes de avanzar hacia conversaciones de paz formales que incluyan a los aliados europeos y garantías de seguridad para Ucrania.
Por su parte, el Kremlin ha confirmado que la reunión entre Putin y Trump, que se celebrará en la base militar Elmendorf-Richardson, no incluirá la firma de ningún documento. "Se trata de un encuentro para abordar los asuntos más complejos", ha señalado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, quien sostiene que, aunque se discutirá la situación en Ucrania, "difícilmente puede haber un documento".
Putin, por su parte, ha elogiado los "esfuerzos enérgicos y sinceros" de Estados Unidos para detener la guerra, y ha mostrado disposición a hablar de un posible acuerdo de control de armas nucleares, además de cuestiones territoriales ligadas al conflicto en Ucrania.
La cumbre comenzará a las 11:30 hora local (19:30 GMT) y contará inicialmente con un cara a cara entre ambos mandatarios, seguido de un desayuno de trabajo con sus respectivas delegaciones. Aunque las expectativas son moderadas, ambas partes coinciden en que se trata de un primer paso hacia un posible entendimiento en uno de los conflictos más complejos de la actualidad.
Más noticias sobre internacional
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.