Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
Ministerio de Defensa de Israel ha dado este miércoles el visto bueno definitivo a un controvertido plan de asentamientos en Cisjordania, que prevé la construcción de 3400 viviendas y la separación de Jerusalén Este, que supone la práctica eliminación del "engaño" de la solución de dos Estados, en palabras de uno de sus impulsores, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", ha celebrado Smotrich, quien forma parte de unos de los sectores más reaccionarios de un gobierno israelí ya de por sí ultraderechista.
Se trata de un polémico plan urbanístico que abarca unos 12 kilómetros cuadrados y conecta Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35 000 nuevos residentes para los próximos años con la ampliación del barrio de Tzipor Midbar.
Su construcción dividiría Cisjordania en dos, una al norte y otra al sur, haciendo casi imposible la creación de un Estado palestino conectado, tal y como el propio Smotrich se encargó de celebrar hace una semana cuando presentó el plan, ahora aprobado por un comité que depende del Ministerio de Defensa.
La idea de que este plan amenaza gravemente la viabilidad en el futuro de un Estado palestino es compartida por organizaciones como Paz Ahora, que han estado haciendo campaña en contra de la expansión de los asentamientos israelíes.
"Bajo el pretexto de la guerra, Smotrich y su minoría de amigos mesiánicos están estableciendo un asentamiento delirante que tendremos que evacuar en cualquier acuerdo", ha denunciado esta organización, que ha insistido en que la única manera de vivir con seguridad en Israel "es dentro del marco de dos Estados".
En medio de todo ello, el anuncio de varios países más, como Francia, Canadá y Australia, de sumarse al reconocimiento casi unánime del Estado palestino, en una sesión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.
Condena de la Autoridad Palestina
Por su parte, la Presidencia palestina ha denunciado que esta nueva maniobra de las "autoridades de ocupación" israelíes viola el Derecho Internacional que prohíbe estas prácticas, además de "desafiar" a todos los países de mundo que han condenado y advertido a Israel de no seguir adelante con estos planes.
El portavoz de la Presidencia, Nabil abú Rudeina, ha hecho un llamamiento a Estados Unidos para que "intervenga inmediatamente" y frene esta y otras acciones hostiles de Israel, que a buen seguro van a provocar una "explosión en toda la región".
Te puede interesar
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.