Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
La Fiscalía de Alemania ha informado este jueves de la detención en Italia de un ciudadano ucraniano de 49 años sospechoso de haber coordinado el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022, lo que abrió un nuevo episodio en una invasión rusa que apenas acababa de empezar.
"El acusado era presumiblemente uno de los coordinadores de la operación", han señalado desde la Fiscalía alemana, que le acusa de haber detonado la carga explosiva que dañó la infraestructura y de sabotaje, entre otros cargos.
El arresto, el primero en relación con este caso, ha sido llevado a cabo por agentes de los Carabineros (policía militarizada) de la provincia de Rimini, que han ejecutado una euroorden emitida el pasado 18 de agosto por el Tribunal Federal de Justicia alemán. El detenido, Serguí K, pasaba unos días de vacaciones en Italia con su familia.
Acto seguido, por orden de la Fiscalía de la ciudad italiana de Bologna (norte), ha sido enviado a la penitenciaría de Rimini, donde, salvo disposición contraria, deberá permanecer hasta su entrega a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos desde Rusia tras discurrir por el mar Báltico.
El detenido comparecerá ante el juez de instrucción del Tribunal Federal de Justicia una vez que haya sido entregado.
La Fiscalía del Estado de Alemania (GBA) considera que formaba parte de un grupo de personas que en septiembre de 2022 colocaron explosivos en los gaseoductos Nord Stream 1 y 2 en el lecho del mar Báltico, cerca de la isla sueca de Bornholm.
El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 registraron una explosión. Nord Stream 1 se había utilizado anteriormente para suministrar gas ruso a Alemania, mientras que Nord Stream 2 nunca llegó a ponerse en funcionamiento tras la invasión total de Ucrania.
Por eso se le acusa de ser uno de los coordinadores de la operación, por los delitos de destrucción de infraestructuras y de sabotaje contrario a la constitución.
Aunque hasta ahora se han ido filtrando detalles de la reconstrucción de los hechos que ha realizado la GBA, se trata de la primera vez que ésta proporciona informaciones públicamente sobre el caso, que el Gobierno alemán tampoco ha querido comentar en ningún momento en los últimos años.
De acuerdo con el comunicado, la Fiscalía cree que el grupo de saboteadores utilizó un yate de vela que zarpó del puerto alemán de Rostock y que había sido alquilado previamente a través de intermediarios con documentos de identidad falsificados.
Te puede interesar
Responsables de seguridad europeos discutirán el plan de Trump con Ucrania y EE. UU. este domingo en Ginebra
Ucrania enviará a su más alta representación, al igual que EE. UU., mientras que desde la UE se espera que acudan asesores de seguridad nacional.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.