Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
La Fiscalía de Alemania ha informado este jueves de la detención en Italia de un ciudadano ucraniano de 49 años sospechoso de haber coordinado el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022, lo que abrió un nuevo episodio en una invasión rusa que apenas acababa de empezar.
"El acusado era presumiblemente uno de los coordinadores de la operación", han señalado desde la Fiscalía alemana, que le acusa de haber detonado la carga explosiva que dañó la infraestructura y de sabotaje, entre otros cargos.
El arresto, el primero en relación con este caso, ha sido llevado a cabo por agentes de los Carabineros (policía militarizada) de la provincia de Rimini, que han ejecutado una euroorden emitida el pasado 18 de agosto por el Tribunal Federal de Justicia alemán. El detenido, Serguí K, pasaba unos días de vacaciones en Italia con su familia.
Acto seguido, por orden de la Fiscalía de la ciudad italiana de Bologna (norte), ha sido enviado a la penitenciaría de Rimini, donde, salvo disposición contraria, deberá permanecer hasta su entrega a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos desde Rusia tras discurrir por el mar Báltico.
El detenido comparecerá ante el juez de instrucción del Tribunal Federal de Justicia una vez que haya sido entregado.
La Fiscalía del Estado de Alemania (GBA) considera que formaba parte de un grupo de personas que en septiembre de 2022 colocaron explosivos en los gaseoductos Nord Stream 1 y 2 en el lecho del mar Báltico, cerca de la isla sueca de Bornholm.
El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 registraron una explosión. Nord Stream 1 se había utilizado anteriormente para suministrar gas ruso a Alemania, mientras que Nord Stream 2 nunca llegó a ponerse en funcionamiento tras la invasión total de Ucrania.
Por eso se le acusa de ser uno de los coordinadores de la operación, por los delitos de destrucción de infraestructuras y de sabotaje contrario a la constitución.
Aunque hasta ahora se han ido filtrando detalles de la reconstrucción de los hechos que ha realizado la GBA, se trata de la primera vez que ésta proporciona informaciones públicamente sobre el caso, que el Gobierno alemán tampoco ha querido comentar en ningún momento en los últimos años.
De acuerdo con el comunicado, la Fiscalía cree que el grupo de saboteadores utilizó un yate de vela que zarpó del puerto alemán de Rostock y que había sido alquilado previamente a través de intermediarios con documentos de identidad falsificados.
Más noticias sobre internacional
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.