Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza

Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.

(Foto de ARCHIVO)

August 12, 2025, Bureij, Gaza Strip, Palestinian Territory: Palestinians wait to receive food from a charity kitchen, amid a hunger crisis, in Bureij, central Gaza Strip, August 12, 2025,Image: 1028982661, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Credit line: Moiz Salhi / Zuma Press / ContactoPhoto
Editorial licence valid only for Spain and 3 MONTHS from the date of the image, then delete it from your archive. For non-editorial and non-licensed use, please contact EUROPA PRESS.



12/8/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha confirmado este martes, a través de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), que la Franja de Gaza atraviesa oficialmente una situación de hambruna. Se trata de la primera vez que el organismo lo declara en el enclave tras casi dos años de guerra.

Según los datos del IPC, casi una cuarta parte de la población gazatí (514.000 personas) sufre ya hambre catastrófica, y la cifra podría ascender a 641.000 antes de finales de septiembre. La situación es especialmente grave en el norte, donde Gaza capital ha sido declarada en fase 5, el nivel más alto de emergencia alimentaria.

El informe advierte que la hambruna se expandirá en las próximas semanas hacia el centro y sur del territorio, afectando a zonas como Deir al-Balá y Jan Yunis. Naciones Unidas alerta de que uno de cada tres niños presenta desnutrición aguda y que ya se cumplen los parámetros internacionales de muertes por inanición y enfermedades derivadas.

El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha responsabilizado al Gobierno de Israel, al que acusa de restringir de forma ilegal la entrada de ayuda humanitaria. Türk ha advertido que usar el hambre como método de guerra constituye un crimen de guerra.

Israel, por su parte, rechaza los resultados del informe de hambruna y los califica de “parciales y sesgados”, acusando a Hamás de manipular los datos. Mientras tanto, organizaciones humanitarias insisten en que la ayuda que logra entrar en el enclave es insuficiente y caótica, lo que augura un empeoramiento de la crisis humanitaria en los próximos meses.

Rik Peeperkorn, responsable de la Organización Mundial de la Salud en Palestina

Lo vemos en hospitales y comunidades, es devastador

Respuesta a Israel

La ONU ha replicado a Israel, que niega la existencia de hambruna en Gaza, afirmando que sus equipos en el terreno han sido testigos directos de palestinos muriendo de hambre. "Lo vemos en hospitales y comunidades, es devastador", ha afirmado Rik Peeperkorn, responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Palestina.

Los organismos humanitarios y técnicos han subrayado que la declaración de hambruna se basa en los mismos estándares aplicados en países como Somalia o Sudán. Además, han defendido la independencia y rigor científico de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, a la que Israel acusa sin pruebas de manipular criterios.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X