La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha confirmado este martes, a través de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), que la Franja de Gaza atraviesa oficialmente una situación de hambruna. Se trata de la primera vez que el organismo lo declara en el enclave tras casi dos años de guerra.
Según los datos del IPC, casi una cuarta parte de la población gazatí (514.000 personas) sufre ya hambre catastrófica, y la cifra podría ascender a 641.000 antes de finales de septiembre. La situación es especialmente grave en el norte, donde Gaza capital ha sido declarada en fase 5, el nivel más alto de emergencia alimentaria.
El informe advierte que la hambruna se expandirá en las próximas semanas hacia el centro y sur del territorio, afectando a zonas como Deir al-Balá y Jan Yunis. Naciones Unidas alerta de que uno de cada tres niños presenta desnutrición aguda y que ya se cumplen los parámetros internacionales de muertes por inanición y enfermedades derivadas.
El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha responsabilizado al Gobierno de Israel, al que acusa de restringir de forma ilegal la entrada de ayuda humanitaria. Türk ha advertido que usar el hambre como método de guerra constituye un crimen de guerra.
Israel, por su parte, rechaza los resultados del informe de hambruna y los califica de “parciales y sesgados”, acusando a Hamás de manipular los datos. Mientras tanto, organizaciones humanitarias insisten en que la ayuda que logra entrar en el enclave es insuficiente y caótica, lo que augura un empeoramiento de la crisis humanitaria en los próximos meses.
Rik Peeperkorn, responsable de la Organización Mundial de la Salud en Palestina
Lo vemos en hospitales y comunidades, es devastador
Respuesta a Israel
La ONU ha replicado a Israel, que niega la existencia de hambruna en Gaza, afirmando que sus equipos en el terreno han sido testigos directos de palestinos muriendo de hambre. "Lo vemos en hospitales y comunidades, es devastador", ha afirmado Rik Peeperkorn, responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Palestina.
Los organismos humanitarios y técnicos han subrayado que la declaración de hambruna se basa en los mismos estándares aplicados en países como Somalia o Sudán. Además, han defendido la independencia y rigor científico de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, a la que Israel acusa sin pruebas de manipular criterios.
Te puede interesar
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.