PROTESTA
Guardar
Quitar de mi lista

Francia amanece con bloqueos en autopistas en una jornada de protestas contra los ajustes

El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país y, según los servicios policiales, podría recurrir a actos de sabotajes y bloqueos en autopistas, supermercados, refinerías, instalaciones eléctricas, escuelas, hospitales o aeropuertos.
MONTPELLIER (France), 10/09/2025.- People block a roundabout following a call for action by 'Bloquons tout' (Block everything) collective in Montpellier, France, 10 September 2025. In a protest against the outgoing government's austerity budget, an online collective called 'Bloquons Tout' has called for everyone to block the entire country on 10 September with symbolic actions. (Protestas, Francia) EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO
18:00 - 20:00

Protestas en Montpellier. Foto: EFE

Francia afronta hoy una inédita protesta social que pretende bloquear el país, el mismo día que Sébastien Lecornu, un allegado del presidente Emmanuel Macron, se estrena como primer ministro, el cuarto que tiene Francia en menos de dos años.

El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país y, según los servicios policiales, podría recurrir a actos de sabotajes y bloqueos en autopistas, supermercados, refinerías, instalaciones eléctricas, escuelas, hospitales o aeropuertos.

Debido al carácter imprevisible de 'Bloqueemos todo', las autoridades han tenido dificultad para calibrar las perturbaciones. Por ello, se desplegarán durante esta jornada 80 000 policías y gendarmes con instrucciones de ser firmes ante los activistas de un movimiento que recuerda en algunos aspectos a la insurgencia de los 'chalecos amarillos' de 2018.

Se estima la participación en diferente acciones en Francia de 100 000 personas, la mayoría de ellas jóvenes y muchos de ideología de izquierdas.

Protestas desde primera hora

Francia ha despertado este miércoles con bloqueos en grandes ejes viales, principalmente autopistas y rondas de circunvalación de grandes ciudades, así como algunos enfrentamientos en ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes en una jornada de protestas contra los ajustes.

Al menos 75 personas han sido detenidas sólo en París y en su área metropolitana antes de las 08:00 horas, según la Prefectura de Policía, que ha aplicado las directrices del ministro del Interior, Bruno Retailleau, para intervenir rápidamente y tratar de impedir que se cumpla la consigna de los manifestantes, 'bloqueemos todo'.

Precisamente en París las fuerzas del orden han intervenido para evitar el bloqueo del periférico (la ronda de circunvalación de la ciudad) en al menos dos puntos estratégicos al este y al norte de la ciudad, en la Puerta de Bagnolet, y en la Puerta de la Chapelle.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha contabilizado esta mañana 700 acciones en empresas o en infraestructuras estratégicas del país.

MONTPELLIER (France), 10/09/2025.- Protesters hold a banner calling for French President Macron to resign while blocking a street during a call for action by 'Bloquons tout' (Block everything) collective in Montpellier, France, 10 September 2025. In a protest against the outgoing government's austerity budget, an online collective called 'Bloquons Tout' has called for everyone to block the entire country on 10 September with symbolic actions. (Protestas, Francia) EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

Reivindicaciones del movimiento

Entre la lista de reivindicaciones, figuran las ecologistas (la lucha contra los megaembalses, los pesticidas en la agricultura), la lucha por la igualdad de género y contra las discriminaciones raciales, así como la jubilación a los 60 años y el control de los precios del alquiler.

Los activistas también piden la dimisión de Macron, al que acusan de haber enriquecido aún más a los altos patrimonios en detrimento de las clases populares.

Perturbaciones previstas

En París, uno de los epicentros de las protestas, los operadores de transportes públicos han previsto un impacto limitado. Las líneas de cercanías serán las más afectadas, mientras que las de metro, autobús y tranvía funcionarán casi normalmente.

La movilización nacional afectará al tráfico aéreo de los aeropuertos de Marsella-Provenza, Niza, Bastia, Ajaccio, Figari y Calvi.  La Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) ha solicitado a las aerolíneas que reduzcan sus horarios de vuelos en un 50 % en esa franja horaria, lo que representa poco más de cincuenta vuelos de los más de 10.000 previstos para el miércoles en Francia.

La jornada de movilización de 'Bloqueemos todo' sucede a nueve días de otro día de protestas en toda Francia convocado por los sindicatos y apoyado por los partidos de izquierda.

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenda oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Israel ataca Qatar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas

Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.

Cargar más